La innovación abierta es clave para mantener la competitividad del sector agroalimentario. En torno a esta idea debatimos en una mesa de diálogo en el Foro de Innovación, Ciencia y Tecnología, Transfiere, junto con Juan Carlos Gázquez Garrido de Fundación Cajamar, Andrés Martín de COVAP, Manuel Torralbo de Universidad de Córdoba y José Ángel Narváez de la Universidad de Málaga.
Nuestra compañera Ana Belén Cabezas presentó el programa Agrotech Conecta, un ejemplo de iniciativa abierta en agro, donde se buscan soluciones a los retos tecnológicos del sector a través de las startups.
Por su parte, Andrés Martín de COVAP dio a conocer los diferentes programas con los que su empresa atrae el talento de jóvenes y startups que apuestan por la innovación y la digitalización en agrotech y economía circular.
El responsable de la Fundación Cajamar, Juan Carlos Garquez, aseguró que la innovación abierta te permite colaborar con agentes externos y encontrar soluciones más rápida y con menor riesgo.
Transfiere, celebrado en el Palacio de Congresos de Málaga del 15 al 17 de febrero, se ha convertido en un foro para conocer proyectos internacionales en materia de innovación y un punto de encuentro de expertos en la materia.
La Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha firmado con 34 entidades representativas de la administración pública, centros de conocimiento, entidades sectoriales del sector agroalimentario y empresas tecnológicas y tractoras un convenio para establecer las bases de la cooperación entre los miembros promotores de Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub, centro de innovación digital para acelerar, acompañar y canalizar la transformación digital del sector agroalimentario de nuestra comunidad.
Diecinueve entidades relacionadas con el emprendimiento y la innovación digital en el sector agroalimentario forman parte de este proyecto del programa Interreg VA España-Portugal (POCTEP) con 5,3 millones de euros de presupuesto con el objetivo de favorecer la digitalización.