CTAQUA, centro tecnológico dinamizador del sector de la acuicultura y alimentos del mar en Andalucía
Frédéric Fonlunt
Responsable de Proyectos, CTAQUA

El sector de la acuicultura y alimentos del mar está inmerso en un desarrollo innovador, sostenible y rentable, que se apoyara cada día más sobre su digitalización 4.0 e incorporación de herramientas basadas en la inteligencia artificial 5.0 adaptadas a sus necesidades específicas.

CTAQUA es un actor con gran experiencia y contacto estrecho con el sector. Su misión y visión de su desarrollo le sitúa como elemento coordinador y dinamizador del sector de la acuicultura y alimentos del mar en Andalucía. Mantiene un claro compromiso con la innovación, la satisfacción de los clientes y el respeto y protección del medio ambiente, asumiendo el objetivo permanente de mejorar de manera continua la eficacia de su Sistema de gestión Integrado y cumplir con los requisitos, tanto con los de las normas UNE 166002:2021, ISO 9001:2015 y ISO 14001:2015, como con los de las partes interesadas externas.

CTAQUA forma parte de Andalucía Agrotech EDIH, una alianza público-privada liderada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, que tiene como objetivo impulsar la transformación digital en el sector agroalimentario mediante la adopción de tecnologías avanzadas, la promoción de la innovación y la colaboración, y la conexión con el ecosistema digital europeo.

CAPACITACIONES DE CTAQUA Y VALOR QUE APORTA AL PROYECTO AGROTECH:

  • Conoce el sector, sus necesidades, especificidades y los desafíos que tiene que afrontar para su futuro. El sector de la acuicultura tiene varios retos en su digitalización.
    El control de los parámetros fisicoquímicos, la fiabilidad de las mediciones, la utilización de la información, su análisis y almacenamiento de datos son fundamentales en el éxito productivo.
    Se trata de procesos productivos que dependen de múltiples parámetros, temperatura, concentraciones de oxígeno, pH, salinidad, redox, etc., así como de la
    determinación de las condiciones idóneas de alimentación, fundamentales para la optimización de la tasa de supervivencia, crecimiento y bienestar de las poblaciones en cultivo.
  • Agente dinamizador de la I+D+i del sector alimentos del mar a nivel de regional, nacional e internacional, liderando y participando en proyectos que promueven la mejora de la competitividad empresarial como pueden ser BLUE SHUTTLE, INTERREG, AQUAFISH, ILIAD, NOVAFOODIES, ETC. en colaboración con otros centros de investigación y empresas…
  • Ofrece instalaciones, equipos y modelos de desarrollo para la digitalización del sector.
    Disponer de infraestructuras capacitadas para las diferentes experimentaciones y escalado de los cultivos para su digitalización en condiciones reales de producción para alcanzar resultados que se pueden utilizar a nivel industrial.
  • Capacidad de adaptación para poner en valor nuevas oportunidades, desarrollar nuevos procesos de cultivos para nuevas especies así como desarrollo del proceso de fabricación de nuevas dietas de forma automatizada con formulaciones innovadoras con el reciclaje de subproductos y nuevos ingredientes de origen vegetal.
  • Contribuir a la creación de soluciones para retos identificados para los cultivos offshore: creación de gemelos digitales para su monitorización y modelos predictivos (proyecto ILIAD).
  • Trabajar por la mejora de la trazabilidad, control de envasados y de aspectos relacionados con la calidad de los productos transformadas y alimentos del mar a través de la digitalización.
  • Mantener una vigilancia tecnológica continua sobre publicación de convocatorias de financiación pública y privada que provean de oportunidades de financiación al sector agroalimentario para innovar en procesos y productos.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL PROYECTO AGROTECH:

  • Prueba de concepto y demostración de sistemas y equipos basados en la digitalización del proceso productivo. Se describe a continuación las actividades que se están desarrollo dentro del work package 1: “Test before invest”
    • Prueba de concepto 1: Monitorización y digitalización de parámetros fisicoquímicos en condiciones reales de cultivo acuícolas en RAS (Recirculation aquaculture system)
    • Prueba de concepto 2: Monitorización y digitalización de parámetros biológicos mediante captura de sonidos en cultivo acuícolas marinos y modificación de comportamiento registrado.
    • Prueba de concepto 3: Modificación de transporte de la señal de sonido en cultivo acuícolas en agua dulce, resistencia de los materiales
    • Demostración 1: Medición y digitalización del caudal en cultivo RAS (Recirculation aquaculture system). Detección de modificación de caudal, control de limpieza del sistema, fallo en bombeo y recirculación, generación de alarma.
  • Apoyo al sector en la identificación y comunicación de fuentes de financiación privada o pública adaptadas al sector y perfiles de las empresas.
    • Evento 1: “Cascade funding”, donde se trató el tema de la financiación en cascada para el sector agroalimentario y la economía azul.
    • Evento 2: Herramientas de financiación privada donde entre otros temas se trató: Invertir en el sector agroalimentario para ganar en rentabilidad y competitividad.
    • Evento 3: Se respondió a la pregunta siguiente: ¿Qué es el instrumento INTERREG y que oportunidades ofrece como base de financiación pública?
  • Definición de estrategias para incrementar la competitividad, sostenibilidad y rentabilidad de las empresas del sector.
  • Asesoramiento para que las empresas cumplen con la legislación en su desarrollo y tareas diarias.
  • Contribución al desarrollo de nuevos proyectos en colaboración con empresas y centros de investigación para la digitalización sectorial.

Desde el departamento de comunicación de CTAQUA, todas las actividades se acompañan de una amplia difusión para la comunicación de las actividades desarrolladas y la transferencia de los resultados obtenidos.

CTAQUA pone a disposición del proyecto AGROTECH DIH un equipo multidisciplinar de expertos y los equipamientos necesarios para las diferentes fases de la creación de un proyecto empresarial y su desarrollo, siendo el eslabón necesario entre la investigación y la industrialización de los procesos productivos para el desarrollo de un negocio fiable, seguro, sostenible y rentable.