Desde febrero de 2023, AgriDataValue reúne a 30 socios de 14 países para crear una plataforma multi-tecnológica que combina IoT, satélites, drones y big data al servicio de la agricultura. El proyecto apuesta por IA, edge computing y datos descentralizados, garantizando transparencia, modelos de negocio justos y decisiones basadas en información real. Su meta es clara: reducir pesticidas, fertilizantes y antibióticos, optimizar riego y alimentación animal, y mejorar la calidad de los productos. También busca apoyar la nueva PAC, equilibrando la productividad agrícola con la protección ambiental mediante tecnologías abiertas y trazables. En definitiva, AgriDataValue promete que cada sensor cuente, cada agricultor participe y la tecnología trabaje para quienes cultivan la tierra.
Lanzado en octubre de 2022, AgriDataSpace reúne a 15 socios de 10 países con el objetivo de diseñar el Common European Agricultural Data Space (CEADS), un espacio seguro y descentralizado para compartir datos agrícolas.
En apenas 18 meses, el proyecto ha mapeado más de 450 iniciativas europeas, organizado talleres con actores clave y definido modelos de negocio innovadores para el uso de datos. También ha presentado una hoja de ruta estratégica que sienta las bases técnicas, legales y operativas para el futuro despliegue de CEADS. Con un presupuesto cercano a los €2 millones, AgriDataSpace actúa como proyecto de coordinación que construye normas compartidas, gobernanza participativa y arquitectura de referencia. El resultado será una agricultura europea más eficiente, innovadora y sostenible, donde las decisiones se basen en datos y no solo en intuición.
Del 21 de octubre al 28 de noviembre de 2025, el IFAPA de Málaga impartirá el curso Riego Localizado, una formación clave para agricultores y técnicos que buscan optimizar el uso del agua y los fertilizantes. Durante 50 horas de aprendizaje teórico-práctico, los participantes conocerán cómo diseñar, automatizar y mantener sistemas de riego eficientes adaptados a cada cultivo. El programa, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro de la PAC 2023-2027, promueve una agricultura más sostenible, inteligente y resiliente frente al cambio climático. Una oportunidad gratuita para formarse en una de las tecnologías más determinantes del futuro agro.
En el corazón de Andalucía, donde la tierra habla y el clima desafía, surge una oportunidad única para los profesionales del agro: el curso “Formación Especializada en Cubiertas Vegetales”. Desde el 27 de octubre hasta el 9 de diciembre de 2025, en Córdoba, este programa de 25 horas combina formación online y presencial para profundizar en técnicas que mejoran la salud del suelo, optimizan el uso del agua y promueven la biodiversidad. Con el respaldo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), esta formación no solo ofrece conocimientos técnicos, sino también una visión estratégica para afrontar los retos agrícolas del futuro. Porque dominar las cubiertas vegetales es más que una técnica: es una inversión en sostenibilidad y productividad.
Busca impulsar soluciones piloto que apoyen la transición ecológica y digital en zonas rurales de Europa, lideradas por sus propias comunidades. Se enfoca en proyectos que fortalezcan la sostenibilidad, la inclusión y la resiliencia local mediante tecnologías inteligentes. Las propuestas podrán recibir hasta 60.000€ y pueden presentarse hasta el 4 de noviembre.
Del 2025, el EuroGEO Workshop 2025 reunirá a expertos en datos geoespaciales, agricultura y medio ambiente para explorar cómo la información satelital potencia soluciones en el campo. Se presentarán casos reales de aplicaciones en agricultura de precisión, monitoreo ambiental, alertas tempranas y gestión territorial. El objetivo es conectar ciencia, políticas y mundo productivo para que las tecnologías espaciales generen impactos tangibles en las explotaciones agrícolas. Para el sector agroalimentario, es una oportunidad única: aprender de experiencias europeas, establecer alianzas con especialistas y aplicar innovaciones geoespaciales en España. Este workshop invita a visualizar un futuro donde cada parcela, cada cultivo y cada decisión agrícola esté respaldada por datos del espacio.
Desde enero de 2023, el proyecto europeo ScaleAgData reúne a 26 socios en 14 países con un presupuesto de casi €7,5 millones para transformar los datos de granjas en herramientas de monitoreo agroambiental a escala europea. La iniciativa integra sensores en campo, satélites y procesamiento local (“edge”) para obtener información precisa sobre rendimiento, suelos, agua, pastizales y producción láctea. A través de 6 laboratorios de innovación, se prueban soluciones que ayudan a los agricultores a reducir pérdidas y optimizar insumos. Estos avances también aportan valor a las políticas públicas, el sector asegurador y el monitoreo ambiental, fortaleciendo la toma de decisiones. Con ScaleAgData, los datos dejan de ser un recurso aislado para convertirse en el motor de una agricultura más competitiva, sostenible e inteligente.
La convocatoria COSMIC busca proyectos innovadores que utilicen inteligencia artificial y análisis de datos para acelerar la transición ecológica en sectores como la energía, la industria y el transporte. Está abierta a propuestas que promuevan la sostenibilidad mediante tecnologías digitales avanzadas. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 27 de octubre.
El comercio predictivo, una estrategia basada en el análisis de datos para anticipar las decisiones de compra de los consumidores, se está convirtiendo en una herramienta clave para las empresas. Los datos abiertos desempeñan un papel fundamental al enriquecer los modelos de predicción con información externa, como datos demográficos, movilidad urbana o indicadores económicos. Grandes empresas ya utilizan estos datos para optimizar el stock, decidir la ubicación de nuevos locales y fijar precios, demostrando el potencial de esta sinergia.
El proyecto europeo DIVINE, con casi €4 millones de financiación, busca demostrar que los datos del campo pueden convertirse en un recurso estratégico para la agricultura. Para ello reúne a socios de España, Grecia, Irlanda y Eslovenia en un ecosistema donde agricultores, empresas y administraciones comparten información de forma segura y bajo control de sus dueños.
Su enfoque práctico se plasma en cuatro pilotos: desde ganaderías en Eslovenia que reducen huella de carbono hasta olivares y almendros en Granada que aplican satélites e IA para mejorar rendimientos.
También en Irlanda se prueban modelos predictivos de cosecha, mientras que en Grecia se monitoriza el uso de agua, fertilizantes y pesticidas bajo la nueva PAC.
Con esta red de experiencias, DIVINE transforma datos dispersos en herramientas que reducen costes, impulsan la sostenibilidad y fortalecen la competitividad del agro europeo.
BIOSPAIN 2025 reunirá en España a científicos, emprendedores e inversores en un foro clave de biotecnología con más de 60 sesiones sobre genómica, CRISPR, IA aplicada y agricultura regenerativa. CDTI estará presente con stand y ponencias, presentando sus ayudas para I+D e innovación. En el “Green Innovation Forum” las soluciones biotecnológicas del agro tendrán protagonismo central. El evento será una oportunidad ideal para generar alianzas, mostrar avances y conectar al sector con políticas emergentes en regulación y sostenibilidad. Con cifras que superan los récords anteriores, BIOSPAIN 2025 promete consolidarse como epicentro europeo de la biotecnología aplicada al campo.
El Kit Espacios de Datos nace para que empresas, centros de investigación y administraciones den el salto a la nueva economía del dato. Esta ayuda pública cubre los costes técnicos, legales y de integración necesarios para conectarse a espacios de datos sectoriales. Con importes de hasta 50.000 €, financia desde la preparación e interoperabilidad de la información hasta la gestión jurídica y la conexión a plataformas europeas. Más que una subvención, es una oportunidad estratégica: garantizar que el agro español no se quede fuera del ecosistema digital donde se decide la competitividad del mañana.
El programa Pre-Acelerador del EIC es una iniciativa conjunta con el programa WIDERA, diseñada para impulsar el potencial de innovación de las startups de tecnología profunda en sus primeras etapas. Con un presupuesto de 20 millones de euros, el programa ofrece subvenciones de entre 300.000 y 500.000 euros, cubriendo hasta el 70% de los costes elegibles del proyecto durante un máximo de dos años. Además del apoyo financiero, el programa proporciona servicios de aceleración de negocio, como coaching y tutoría, para mejorar la preparación para la inversión y el acceso a financiación. Convocatoria abierta hasta el 18 de noviembre.
Participa en la jornada técnica gratuita organizada por SEAE el 2 de octubre en Asturias. Aprende a seleccionar cultivos resistentes y sostenibles para jugo y sidra. Conoce técnicas de manejo respetuosas con el medio ambiente. Dirigido a profesionales del medio rural, con plazas limitadas a 20 participantes. Incluye comida y es totalmente gratuita. ¡No pierdas la oportunidad de innovar y mejorar la rentabilidad de tu explotación!
La XIX edición de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca busca reconocer la labor e innovación de profesionales, empresas y entidades del ámbito agrícola, ganadero, pesquero, agroindustrial, del desarrollo rural y de la gestión del agua. Se podrán presentar candidaturas en las siete categorías previstas, como sostenibilidad, innovación, calidad, eficiencia hídrica o impulso al mundo rural. Plazo abierto hasta el 8 de octubre.
Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025, Riga acogerá BiDS 2025 – Big Data from Space, el gran encuentro europeo sobre datos satelitales.El evento combinará talleres, hackatones y conferencias con expertos internacionales de ciencia e industria.Se abordará cómo los datos espaciales, junto con IA y gemelos digitales, permiten mejorar cultivos, agua y biodiversidad; Participarán investigadores, empresas tecnológicas, administraciones y asociaciones del sector agroalimentario. Para la agricultura, BiDS 2025 es una cita estratégica para aprender, generar alianzas y transformar el campo con Big Data.
La Unión Europea ha puesto en marcha CEADS, un proyecto de 36 meses para crear un espacio común de datos agrícolas. Reúne a 36 socios de 15 países para facilitar el acceso a información en un entorno seguro, ético e interoperable; se estructura en tres fases —Deploy, Enlarge y Scale— probando casos reales de uso de datos en agricultura. CEADS Busca optimizar agua, fertilizantes, trazabilidad y seguridad alimentaria mediante la digitalización. Con CEADS Europa avanza hacia una agricultura más conectada, sostenible y competitiva.
Se trata de un programa de ayudas que subvencionará la integración de entidades públicas y privadas en espacios de datos sectoriales. Los espacios de datos son ecosistemas seguros que fomentan la innovación en los que organizaciones, tanto públicas como privadas, comparten información de forma interoperable, bajo reglas comunes y con garantías de privacidad. Entidades privadas y públicas con actividad económica tendrán una ayuda de hasta 15.000€ en régimen de incorporación efectiva o de hasta 30.000€ si se incorpora como proveedor. Las Administraciones Públicas tendrán financiación de hasta 25.000€ si se incorporan de manera efectiva, o de hasta 50.000€ si lo hacen como proveedor.
Andalucía Agrotech, como co-moderador del Grupo de Trabajo Temático Agroalimentario (ATWG) de la red EDIH (European Digital Innovation Hub), ha impulsado el desarrollo de una encuesta dirigida a empresas de la cadena de valor agroalimentaria con la que se busca evaluar y mapear los retos actuales para la digitalización del sector agroalimentario europeo. A partir de esta información, se buscarán estrategias y soluciones, con el fin de encontrar y apoyar proyectos innovadores que respondan a las necesidades reales del sector. Dicha encuesta estará abierta hasta el 7 de octubre.
Evento sobre Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria. Se celebra en Córdoba los días 25 y 26 de septiembre.
Reconocen cada año a pymes del sector tecnológico que están desarrollando soluciones digitales con un impacto tangible en la sociedad, el medio ambiente y el desarrollo de capacidades digitales en Europa. En esta edición el foco está en aquellas pymes que, a través de la innovación digital, contribuyen activamente a los grandes retos actuales: la transición ecológica, la inclusión social y la formación en competencias digitales. La fecha límite para participar es el 7 de octubre de 2025.
Startup españolas de base tecnológica pueden inscribirse hasta el 22 de septiembre en este programa de Red.es e ICEX que busca facilitar su entrada en el mercado estadounidense.
ESA BIC Andalucía es el único centro de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea en Andalucía, formando parte de una red europea de más de 30 ESA BICs. La iniciativa busca impulsar el ecosistema andaluz de emprendimiento espacial, atraer talento e inversión y fomentar la creación de empresas innovadoras con impacto internacional. Las startups seleccionadas recibirán hasta 60.000 euros, 80 horas de acompañamiento técnico, legal y empresarial, y acceso a la red ESA BIC con oportunidades de networking, visibilidad y colaboración europea. Convocatoria abierta hasta el 31 de octubre.
AUTÉNTICA es un espacio creativo en el que reunimos a mentes brillantes, pero a la vez profundamente curiosas que, desde la gastronomía y la industria alimentaria, reflexionan y crean junto con profesionales de otras disciplinas del mundo de la salud, el deporte, la ciencia, la tecnología, las artes, la filosofía, la política, la música, la arquitectura, la comunicación o la nutrición, entre otros. Se celebra en FIBES Sevilla del 15 al 16 de septiembre
Las empresas han invertido en data warehouses, dashboards y productos de datos, pero un tercio de los ejecutivos considera que aún no han aprovechado todo el potencial de sus activos de datos. Este artículo profundiza en cómo la gen-IA (inteligencia artificial generativa) puede cambiar las reglas del juego: ya no se trata solo de vender datos o analizar información, sino de generar inteligencia a escala. La gen-IA permite extraer conocimiento y automatizar acciones dentro de los procesos de negocio. Las organizaciones que integran modelos operativos y hojas de ruta técnicas centradas en datos, pueden convertir sus recursos en inteligencia procesable y monetizar nuevos productos y servicios basados en datos.
Dirigida a pymes y start-ups, entre otros, busca propuestas (individuales o de consorcios de hasta 3 socios) que aborden problemas agrícolas del mundo real con un alto impacto agrícola y social, centrándose en temas como la agricultura de precisión, las prácticas agrícolas sostenibles, la resiliencia climática y las soluciones de agricultura inteligente. La duración de los proyectos es de hasta 10 meses, con un importe de hasta 50.000€ por proyecto (financiado al 100%). Abierta hasta el 30 de septiembre.
RedIA es una iniciativa de Red.es, con un presupuesto de 130 millones de euros, dedicada a fomentar el desarrollo tecnológico y la integración de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías duales en los procesos productivos de las cadenas de valor. Su objetivo es impulsar la competitividad y sostenibilidad de la industria a través de proyectos de desarrollo experimental. Estos proyectos deben incluir tecnologías de IA, ciberseguridad, internet de las cosas (IoT). robótica, realidad virtual, tecnologías espaciales o conectividad avanzada, entre otras.
Un proyecto europeo cuyo objetivo es combatir enfermedades importantes de los cítricos como el “greening” y la mancha negra. España, como gran productor de cítricos, es especialmente vulnerable a estas enfermedades. Citrusbusters se centra en el desarrollo de soluciones innovadoras, incluyendo herramientas biotecnológicas avanzadas y plataformas digitales con modelos predictivos impulsados por IA, para la detección temprana y la gestión eficaz de estas amenazas para el sector agrícola.
La guía de Visualización de Datos es una herramienta gratuita que ayuda a los usuarios a comprender la visualización de datos y ofrece ideas sobre cómo visualizar mejor la información. Esta guía consta de siete capítulos que abarcan el diseño, la narrativa y los errores comunes, y también puede funcionar como un motor de búsqueda para temas específicos. El uso de esta herramienta puede mejorar la capacidad de los usuarios para comunicar ideas, identificar tendencias y tomar decisiones basadas en datos con confianza.
El programa ofrece financiación para la digitalización de empresas, apoyando proyectos de desarrollo experimental en tecnologías como la Inteligencia Artificial, 5G y Blockchain. Dirigido a una amplia gama de beneficiarios que hayan recibido ayudas de convocatorias de Red.es, permite financiar hasta el 100% del proyecto a través de préstamos con tipos de interés fijos o variables. Las solicitudes se tramitan en entidades de crédito y el programa estará vigente hasta el 31 de marzo de 2028, con plazos de amortización de hasta 7 años.
Webinar ofrecido por el Centro Demostrador del Espacio de Datos en Agroalimentación en Andalucía, promovido por la Universidad de Málaga, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y la Agencia Digital de Andalucía. Introducirá los espacios de datos, y se abordarán casos de uso en el sector agroalimentario, así como se darán a conocer oportunidades de financiación asociadas. Tendrá lugar online el jueves 24 de julio.
Desde el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) organizan un webinar gratuito el jueves 17 de julio para presentar dos herramientas del Plan de Impulso de Espacios de Datos Sectoriales: (1) La primera especificación UNE sobre espacios de datos en España, un marco de referencia interoperable, inclusivo y multisectorial, una base común para impulsar estos nuevos ecosistemas colaborativos. (2) El Kit de Espacios de Datos, una subvención pública dirigida a entidades públicas y privadas, diseñada para facilitar su incorporación efectiva a espacios de datos. Se hablará sobre quién puede solicitarla, cómo hacerlo y qué gastos cubre.
El proyecto GreenBot da un paso clave hacia la agricultura sostenible con la puesta en campo de un vehículo autónomo de alta precisión diseñado para el control inteligente y localizado de malas hierbas en cultivos leñosos como almendro, cítrico y olivar.
El Gobierno del Dato Industrial es un pilar fundamental para transformar el sector productivo hacia modelos más eficientes y sostenibles. Esta estrategia se centra en la correcta gestión, uso y aprovechamiento de los datos generados en entornos industriales, permitiendo optimizar procesos y reducir el impacto ambiental. Implementar un gobierno del dato sólido facilita la toma de decisiones informadas, impulsando así la innovación y la competitividad en la industria.
El proyecto HIBA+ (Hub Iberia Agrotech Más), una iniciativa de cooperación entre España y Portugal, organizará un seminario web el 10 de julio, titulado “Desafíos Digitales HIBA+”. Este proyecto busca fortalecer el ecosistema de innovación, fomentar redes de conocimiento y negocio, y promover la digitalización para mejorar la competitividad empresarial, especialmente en pymes y micro-pymes. Financiado con 2.85 millones de euros, el proyecto coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, a través de Andalucía Agrotech DIH, se extenderá hasta finales de 2026.
A través de este servicio, ayudan a analizar la situación de tu marca en el mercado internacional, detectando el potencial que tiene para ser única y ofreciendo las directrices para lograrlo. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2027 o hasta agotar el presupuesto asignado a este programa.
La Comisión Europea está recabando opiniones sobre el uso de los datos en la Inteligencia Artificial (IA), la simplificación de las normas que se aplican a los datos y los flujos internacionales de datos para alimentar la próxima Estrategia de Datos de la Unión. La Comisión invita al mundo académico, a los investigadores y a la industria a dar su opinión antes del 18 de julio.
El Catálogo de Metadatos de la plataforma AI-on-Demand (AIoD) es fundamental para proporcionar un ecosistema integral de recursos y servicios de IA. Este catálogo define y utiliza una estructura completa para vincular actores dentro del Ecosistema Europeo de IA. La plataforma garantiza la interoperabilidad al facilitar el intercambio de información con otros entornos y permitir la fácil ingesta de metadatos relevantes. Gracias a su Modelo de Metadatos, la información recopilada de los participantes del Ecosistema Europeo de IA se ingiere, mantiene y actualiza de forma sencilla, además de interconectarse eficazmente.
La convocatoria OPEN VALUE ‘IMPULSA TERRITORIO’ es un programa de financiación diseñado para fortalecer emprendimientos con impacto social a través de apoyo económico y acompañamiento estratégico.Buscan iniciativas que promuevan la redistribución territorial y el emprendimiento rural en España.
Organizado por Andalucía TRADE como parte de la Enterprise Europe Network (EEN), se centrará en cómo las empresas pueden aprovechar la innovación abierta y colaborar eficazmente con startups. El objetivo principal es impulsar el desarrollo de nuevos productos y soluciones. Este evento, que es gratuito, está programado para el 23 de junio de 2025 y requiere inscripción.
Feria líder mundial de automatización inteligente y robótica, que se celebrará en Múnich del 24 al 27 de junio de 2025. Este evento reúne a actores clave de la industria, la investigación y la política para intercambiar ideas y presentar innovaciones. La feria presenta sectores como el de montaje y manipulación, robótica industrial y visión artificial. Además, incluye la plataforma de alta tecnología munich_i, centrada en la inteligencia artificial y el futuro del trabajo, con el objetivo de impulsar la transición hacia la producción autónoma.
El 18 de junio de 2025, se llevará a cabo un seminario internacional centrado en el intercambio de prácticas sostenibles en la producción ecológica, con ponencias sobre digitalización, experiencias regionales en ovino y agricultura de precisión, y producción ecológica. La jornada concluirá el 19 de junio con una visita a la Finca experimental de Rabanales para debatir y proponer soluciones para la sostenibilidad.
MUNDOLIVAR reunirá el 18 y 19 de junio de 2025 de nuevo a los principales actores del sector nacional e internacional, con la intervención en un mismo foro de los máximos ejecutivos de las grandes compañías de la industria del aceite de oliva, que explicarán a los asistentes cómo adaptarse a los tiempos convulsos que se viven en la actualidad; mientras que los nuevos actores del sector confirmarán el atractivo de invertir en olivicultura y ofrecerán las claves para obtener la mayor rentabilidad.
Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, presenta la Guía de Ayudas e Incentivos para personas emprendedoras y empresas andaluzas. Esta guía se actualiza mensualmente y contiene información sobre ayudas e incentivos en plazo de solicitud.
El proyecto GUARDIANS ha lanzado su primera convocatoria abierta de co-creación, enfocada en la colaboración con proveedores de tecnología para desarrollar soluciones digitales para pequeñas y medianas explotaciones agrícolas. Esta iniciativa busca consorcios de agricultores y expertos técnicos, ofreciendo una financiación de hasta 81.000 €. El programa se estructura en cuatro fases: co-diseño, desarrollo, validación y replicación. La fecha límite para presentar las solicitudes es el 15 de julio. Desde Agrotech estamos en disposición a cualquier PYME que quiera solicitar dicha financiación.
Un evento destacado centrado en la transformación digital, la innovación y las tecnologías. Se celebrará del 10 al 12 de junio de 2025 en Málaga, y ofrecerá conferencias, un espacio de exposición y oportunidades de networking para profesionales de diversos sectores. DES 2025 tiene como objetivo explorar el papel de la IA en el impulso del éxito empresarial y la conexión de la tecnología con las estrategias de negocio.
South Summit de Madrid es un encuentro donde convergen innovadores, emprendedores, líderes e inversores. Del 4 al 6 de junio.
La principal plataforma de la UE para debatir sobre el futuro de la industria. La edición 2025 tendrá lugar los días 5 y 6 de junio de 2025 en Rzeszów, Polonia. Además del programa principal, el evento contará con sesiones paralelas, una exposición para mostrar la innovación de la UE y un área para conocer a los expertos donde los participantes podrán obtener información personalizada sobre las iniciativas de la UE para apoyar a la industria. Los temas principales de esta edición serán: competitividad y descarbonización, industria innovadora, y seguridad y dependencia de la industria de la UE.
ENFIELD es un proyecto centrado en fomentar la investigación fundamental en los ámbitos de la IA adaptativa, verde, centrada en el ser humano y de confianza.Ofrece apoyo a pequeños proyectos que aborden desafíos técnicos en los sectores de la energía, salud, manufactura y espacio. Abordando retos como la elaboración de métricas y herramientas para evaluar la fiabilidad y robustez de los conjuntos de datos en la fabricación inteligente, entre otros. Proporciona financiación de hasta 60.000 EUR por proyecto. La fecha límite para presentar solicitudes es el 17 de junio de 2025.
Liderado por EIT Food, busca fortalecer el liderazgo femenino y apoyar a mujeres emprendedoras en el sector agroalimentario. Ofrece capacitación, mentoría personalizada y oportunidades de networking para ayudar a las participantes a desarrollar sus ideas de negocio y convertirlas en empresas sostenibles. El programa también proporciona acceso a financiación, incluyendo premios de hasta 10.000€, y busca abordar la representación de mujeres en puestos directivos dentro del sector.
Un informe que analiza la adopción de la IA en empresas y entre la ciudadanía española. En las empresas, las tecnologías de generación de lenguaje escrito o hablado han experimentado el mayor crecimiento, con un 28,7% de las empresas aplicando IA en marketing, ventas y gestión. Destaca también que el 78% de los trabajadores españoles demanda formación en tecnologías digitales e IA.
En el marco del Digital Enterprise Show (DES), 10-12 de junio en Málaga, Andalucía TRADE, como parte de la Enterprise Europe Network, organiza el Brokerage Event DES2025. Este encuentro profesional persigue facilitar la conexión entre proveedores tecnológicos y organizaciones que buscan soluciones digitales innovadoras para acelerar su proceso de transformación empresarial. Plazo de inscripción: hasta el 12 de junio a las 12h.
LILAS4SOILS tiene como objetivo apoyar a los agricultores mediante financiación, formación y asistencia técnica para co-desarrollar soluciones de agricultura de carbono que mejoren la salud del suelo y la resiliencia climática en el sur de Europa y las regiones mediterráneas. Importe de hasta 15.000€ (5000€/año en un periodo de 3 años). Solicitudes hasta el 16 de mayo.
Una iniciativa diseñada para ayudar a pymes europeas a volverse más sostenibles. El programa ofrece una variedad de recursos, como evaluaciones de sostenibilidad, cursos de formación y apoyo financiero, para guiar a las empresas a través de su transición a la sostenibilidad. El programa STAGE está estructurado en tres fases, que comienzan con evaluaciones de sostenibilidad y progresan a formación y ayuda financiera, con el objetivo de fomentar una comunidad industrial europea competitiva y sostenible. Solicitudes hasta el 31 de mayo.
Un evento centrado en la tecnología 5G y 6G que contará con más de veinte empresas líderes, asociaciones, centros de investigación y universidades, mostrando proyectos innovadores y discutiendo sobre el potencial del 5G en varios sectores. El evento incluirá sesiones tanto presenciales como online, cubriendo temas desde la ciberseguridad hasta el papel de la mujer en STEM. Se celebra en Sevilla, del 12 al 16 de mayo.
La Agencia Estatal de Investigación lanza una convocatoria con ayudas, enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027, que buscan impulsar la investigación en IA financiando proyectos básicos, aplicados y experimentales. La convocatoria, abierta del 7 al 28 de mayo de 2025, fomenta la colaboración interdisciplinar y el desarrollo del talento en IA, abordando diversas prioridades temáticas y promoviendo la cooperación internacional.
Curso gratuito presencial de la Cámara de Comercio de Córdoba, que se impartirá del 5 al 15 de mayo de 2025, explora la gestión empresarial con inteligencia artificial. El curso abarca desde los fundamentos y la evolución de la IA en los negocios hasta la optimización de procesos, la gestión de redes sociales y el desarrollo de estrategias para el futuro tecnológico.
Un encuentro que busca destacar las oportunidades para emprender en agricultura y ganadería a través de la innovación y la tecnología. Explorará cómo los avances tecnológicos pueden modernizar el campo, mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad, con un enfoque en el papel crucial de los jóvenes emprendedores. Se analizarán oportunidades de negocio, desarrollo profesional y casos de éxito en el sector agroalimentario, dirigido a emprendedores, profesionales e investigadores interesados en la innovación agroalimentaria. Tiene lugar el 29 de abril.
El documento permite identificar a las entidades públicas y privadas que desarrollan actuaciones o programas de aceleración en la comunidad andaluza. Es posible seleccionar por perfil, localización, funcionamiento, tipo de proyectos que atienden o sectores de actividad en los que se centran. Además, dispone de fichas descriptivas que ayudarán a identificar la aceleradora que más se adecúa a las necesidades.
Financiará hasta cinco proyectos que desarrollen soluciones innovadoras en detección y reparación de defectos en procesos de fabricación mediante robótica e inteligencia artificial. Los proyectos podrán recibir hasta 200.000 euros. La convocatoria está dirigida a pymes y startups, con propuestas individuales o en colaboración entre dos entidades. Las temáticas prioritarias incluyen tecnologías de percepción (detección basada en IA, sensores avanzados) y colaboración humano-robot (interfaces intuitivas, plataformas móviles). Los proyectos deben integrarse con la infraestructura técnica de MAGICIAN y tener una duración de 12 meses. Plazo para presentar propuestas hasta el 2 de mayo.
Ofrece cursos en tecnologías y soluciones en la nube con un 90% de descuento para PYMEs europeas, cubriendo desde niveles básicos hasta avanzados. El programa incluye mentoría, acceso a recursos, sesiones de networking y certificación, con cursos desarrollados por líderes de la industria como Amazon Web Services, FastLane y Adecco Formazione. Las PYMEs pueden seleccionar la formación deseada y beneficiarse de un apoyo integral para impulsar su transformación digital. Inscripción abierta hasta el 1 de mayo.
Cajamar ofrece programas de aceleración para proyectos relacionados con tecnologías del agua, la agricultura y la alimentación, brindando acompañamiento personalizado, acceso a tecnología y una red de contactos. El Grupo Cajamar busca propuestas disruptivas y escalables con impacto económico, social y medioambiental, habiendo ya apoyado a numerosas empresas y startups en su crecimiento.
Los premios buscan reconocer, apoyar y dar visibilidad a empresas con impacto social, económico o ambiental y con un alto potencial de crecimiento. Los proyectos deben haber sido usuarios de Andalucía Emprende o de otro instrumento de apoyo al emprendimiento de la Junta de Andalucía. Las empresas deben estar creadas en los últimos 5 años, tener su sede en Andalucía y estar lideradas por los socios fundadores. Los ganadores recibirán un diploma, un sello digital, acceso preferente a eventos y alojamiento gratuito para empresas, y promoción como empresas TOP50. El plazo para presentar candidaturas es el 15 de abril de 2025.
SPADE está impulsando la tecnología de drones para la agricultura, la silvicultura y la gestión del ganado a través de la convocatoria abierta nº 2. La convocatoria cuenta con un presupuesto total de 525.000 euros, ofreciendo oportunidades de financiación a proyectos con soluciones innovadoras que impulsen avances sostenibles en estos campos. Abierta hasta el 26 de mayo. Estamos a disposición de cualquier pyme andaluza que quiera participar.
El desarrollo de herramientas algorítmicas, especialmente en sectores críticos, exige un enfoque ético y normativo que garantice transparencia, justicia y sostenibilidad. Este webinar explorará la implementación de estas iniciativas en Europa, abordando retos y oportunidades para promover una transición digital responsable y sostenible. Se celebra el 3 de abril en formato online.
El programa EIT Manufacturing Accelerate busca impulsar la innovación en el sector manufacturero europeo, apoyando a startups y scaleups con soluciones que promuevan la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad. Se enfoca en áreas clave como la digitalización, la industria neta cero y la economía circular, ofreciendo financiación y apoyo a empresas con un nivel de madurez tecnológica avanzado. Solicitudes hasta el 21 de abril.
El evento ofrecerá conferencias inspiradoras, opiniones de profesionales y debates con expertos sobre las últimas tendencias en IA. Una oportunidad para aprender, conectar y explorar el mundo de la inteligencia artificial. Tendrá lugar el viernes 4 de abril de 2025 en el Parque Tecnológico de Córdoba.
Al Andalus Innovation Venture, que se celebrará en Sevilla los días 24 y 25 de septiembre de 2025, se consolida como un punto de encuentro para el ecosistema emprendedor e inversor de la Península Ibérica. El evento ha abierto su convocatoria (hasta el 14 de abril) para startups y scaleups españolas y portuguesas, ofreciendo la oportunidad de participar en una competición de presentaciones y obtener visibilidad y conexiones valiosas. Con asistencia de inversores y corporaciones, el evento busca generar sinergias y fomentar oportunidades de negocio.
El objetivo de la jornada es reunir a expertos y líderes del sector agroindustrial andaluz para debatir y analizar sobre los factores clave de la economía circular, con un enfoque basado en la digitalización y sostenibilidad como elementos que hay que interiorizar para lograr un avance real sostenido. 26 de marzo a las 10 horas.
Esta iniciativa busca impulsar la inversión en Inteligencia Artificial con 200.000 millones de euros, incluyendo un fondo de 20.000 millones para la creación de gigafábricas de IA. InvestAI financiará cuatro gigafábricas en la UE, equipadas con 100.000 chips de IA de última generación, para el entrenamiento de modelos de IA complejos, fomentando la colaboración público-privada. El objetivo es democratizar el acceso a la potencia informática para el desarrollo de IA fiable, permitiendo que investigadores y empresas, incluidas las más pequeñas, participen en la innovación.
Evento promovido desde data.europa.eu, el portal de datos europeo, que se celebra en Luxemburgo del 19 al 20 de marzo de 2025 para promover el uso de datos abiertos. Reúne a proveedores de datos, entusiastas y expertos en datos de toda Europa para debatir temas como la política de datos, la IA, los ecosistemas de datos y la calidad de los datos. El evento incluye discursos de apertura, presentaciones y debates, con opciones de participación tanto presencial como en línea.
La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha publicado recientemente su informe anual sobre el uso de las TIC y el comercio electrónico en las empresas europeas, a partir de los datos obtenidos en la encuesta de 2024. Según este informe, el año pasado el número de empresas en Europa que utilizó tecnologías de Inteligencia Artificial para llevar a cabo sus negocios aumentó hasta el 13,5%, respecto al 8% registrado en 2023.
Uno de los mayores eventos europeos sobre I+D+i y transferencia de conocimiento. Transfiere conecta a todo el sistema español de innovación e impulsa su proyección internacional. Talento, desarrollo científico-tecnológico, acceso a la inversión y negocio en un encuentro de alto potencial para generar alianzas y sinergias globales. Del 12 al 14 de marzo.
Convocatoria para proyectos de I+D internacionales en colaboración entre entidades de Turquía y España. Deben tener una orientación a mercado, terminando sus desarrollos en TRL 7-8, y estarán dirigidos por empresas. Los centros de Investigación pueden intervenir como subcontratados o con autofinanciación. Fecha límite hasta el 24 de abril.
Convocatoria para financiar y respaldar iniciativas de ciberseguridad en entidades y sectores estratégicos. Busca mejorar la protección digital mediante pruebas de penetración, análisis de vulnerabilidades y la evolución de soluciones SOC, entre otros. Ofrece hasta 200.000 euros en financiación, con una cofinanciación del 50%. Dirigido a organizaciones de pruebas de penetración, empresas de servicios de ciberseguridad, proveedores tecnológicos o centros de investigación con experiencia en pruebas de penetración y/o evaluación de vulnerabilidades. Abierta hasta el 7 de abril.
Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar la creación y el empoderamiento de una comunidad multi-actor de agroecologistas. La primera Escuela de Verano se centrará en la “Agricultura de Conservación en Sistemas Mediterráneos” y tendrá lugar del 7 al 9 de mayo de 2025 en Elvas (Portugal). Solicitudes hasta el 7 de marzo.
Dirigida a consorcios de 2-4 entidades (incluyendo proveedores de tecnología y usuarios finales) para implementar proyectos en áreas como la mejora logística y acortar la cadena de suministros, restauración de ecosistemas y biodiversidad, desarrollo regional de bioeconomía circular, o participación y empoderamiento del usuario, socidad y conciencia territorial, entre otras. Serán seleccionados hasta 6 propuestas con una financiación de hasta 100.000€ por proyecto. Abierta hasta el 31 de marzo. Contáctenos si necesita asesoramiento.
Covap junto a Central Lechera Asturiana se unen para abordar los retos más relevantes de la ganadería de vacuno de leche y de la producción láctea desde las perspectivas económicas, sociales y ambientales a través del programa “Horizonte Rural”. Se potenciarán soluciones tecnológicas sostenibles y escalables que transformen las actividades ganaderas mediante el fomento de la colaboración de ambas cooperativas con emprendedores, startups, expertos e instituciones. Inscripciones hasta el 9 de marzo.
Cuenta con un presupuesto de casi 1000 M€ y contiene 52 medidas clasificadas en once áreas temáticas que se centran en mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones y de la industria, fomentar la orientación al mercado o potenciar la calidad diferenciada, entre otras, además de avanzar en la transformación digital en la cadena de valor de la producción o fomentar la formación, el asesoramiento y la transferencia de conocimientos a los agentes de la cadena.
euROBIN, la Red de Excelencia europea en Robótica e IA, abre convocatorias para proyectos colaborativos e intercambio de tecnología con financiación de hasta 60.000€. Las solicitudes, individuales y no de consorcios, pueden ser presentadas por empresas, organizaciones de investigación o instituciones académicas. El plazo de presentación finaliza el 19 de febrero de 2025.
Reunirá a proyectos relacionados con la IA, los Datos y la Robótica para mostrar resultados, debatir desafíos y explorar colaboraciones futuras. Se hará especial énfasis en los Grupos Temáticos de Adra y la plataforma AI-on-Demand (AIoD). El evento de dos días (18 y 19 de febrero) incluirá sesiones plenarias, talleres, laboratorios de código y se centrará en la difusión de resultados, consolidación de conocimientos e identificación de desafíos.
Busca hasta dos desarrolladores (PYME y MidCaps) que creen soluciones de interoperabilidad y estandarización para la adopción masiva de Realidad Extendida (XR). Se trata de una iniciativa diseñada para potenciar soluciones XR innovadoras al tiempo que garantiza la escalabilidad y la interoperabilidad para la adopción en toda la industria. Los interesados deben abordar alguno de varios retos específicos, como el desarrollo de un Gemelo Digital industrial. El proyecto seleccionado puede recibir hasta 275.000€. Abierta hasta el 18 de febrero.
Dirigida a impulsar la posición económica de Europa. Pretende convertir a la UE en líder de las tecnologías del futuro como la IA y la robótica y lograr la neutralidad climática, abordando las carencias en materia de productividad. La Brújula se centra en la innovación, la descarbonización y la seguridad, con el apoyo de mejoras en la simplificación administrativa y normativa, el mercado único, la financiación, la capacitación y la coordinación de políticas, traduciéndose en una hoja de ruta para la acción.
Se trata de una feria comercial mundial para la industria de productos frescos. Cubre toda la cadena de valor, desde la producción hasta el consumo, y reúne a los principales actores de la industria para hacer conexiones productivas e impulsar la innovación. Se celebra del 5 al 7 de febrero en Berlín.
Un estudio resultado de un trabajo prospectivo liderado por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno, con el objetivo de entender cómo la IA puede ayudar a resolver algunos de los principales desafíos que tendremos que resolver durante las próximas décadas.
Un evento virtual colaborativo organizado desde la Enterprise Europe Network (EEN) en colaboración con Up2Circ, con el apoyo de la Comisión Europea y EISMEA. Iniciativa diseñada para impulsar la transición europea hacia una economía sostenible y circular y reúne tanto a proveedores con visión de futuro como a empresas que buscan soluciones tecnológicas a través de sesiones dinámicas de presentación de proyectos (“pitch sessions”) y encuentros virtuales B2B.
Convocatoria para que PYMES/Startups soliciten financiación en relación en retos regionales concretos. En el caso de Andalucia el reto es “Diseñar una plataforma digital o aplicación fácil de usar que calcule y presente la huella hídrica de productos agroalimentarios basándose en datos recopilados de los productores en la región. Hasta 5000€ por proyecto en fase 1, y hasta 85.000€ para el escalado de la solución. Abierta hasta el 5 de febrero.
Un programa accesible y atractivo para mejorar el conocimiento sobre los datos abiertos. El programa completo, diseñado tanto para principiantes como para usuarios avanzados, se divide en 16 módulos y cubre una amplia gama de temas, desde los conceptos básicos hasta cómo los datos abiertos pueden impulsar la innovación y la toma de decisiones. Se caracteriza por un diseño fácil de usar y flexible, con módulos interactivos, vídeos y cuestionarios.
Busca financiar el desarrollo de productos y servicios tecnológicos que aprovechen los datos empresariales, con el objetivo de integrarlos a un espacio de datos. Presupuesto máximo financiable de 1 millón de euros por proyecto, y mínimo de 300.000€. Abierta hasta el 31 de enero.
Invita a que participen propuestas que aprovechen la nube, la computación en el borde y las tecnologías de modelo mixto para hacer frente a los desafíos en la agricultura, centrándose en las innovaciones de IA e IoT para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Financiación de hasta 50.000€. Abierta hasta el 31 de enero.
Jornada Técnica del Proyecto Demofarm Andalucía para la demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en cítricos. 14 de enero de 2025, Sevilla.
La Comisión Europea ha lanzado una convocatoria de manifestación de interés para unirse a la nueva Red Industria-Academia en el marco de la Academia Europea de Habilidades en Ciberseguridad. La red fortalecerá los vínculos entre la industria y la academia para impulsar las habilidades en ciberseguridad, asegurando que mercado laboral europeo en el ámbito de la ciberseguridad esté adecuadamente equipado para satisfacer las crecientes demandas del sector.
Un informe sobre el papel de los estándares y las plataformas en la transformación digital de la agricultura. Discute la importancia de los estándares para garantizar la interoperabilidad y el papel de las plataformas para facilitar la innovación y el intercambio de datos. Proporciona recomendaciones para fomentar un entorno favorable para la adopción de estándares y la colaboración entre actores y agentes involucrados.
2024, un año de grandes avances en la creación de espacios de datos. En este evento, se revisarán los logros alcanzados en este ámbito, se presentarán los próximos pasos para 2025 y se discutirá cómo participar en este desarrollo. Tiene lugar el 18 de diciembre.
Convocatoria europea para la financiación de proyectos de I+D+i para el sector agroalimentario. La convocatoria está abierta a una amplia gama de organizaciones, incluidas empresas, universidades y centros de investigación. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 17 de febrero de 2025.
Este evento anual reúne a los actores del sector agroalimentario, la sociedad, los consumidores, el mundo académico y los responsables políticos de toda la UE. Se debatirán las últimas tendencias agrícolas, las distintas políticas y la evolución del mercado, así como el modo en que la investigación, la innovación y las tecnologías digitales están configurando la agricultura europea de hoy y de mañana. Tiene lugar en Bruselas del 10 al 12 de diciembre.
Las sesiones, en formato de píldoras informativas, ayudarán a los participantes a prepararse para las convocatorias de 2025 de proyectos de investigación e innovación del Clúster 6 (Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura y Medio ambiente) y del Clúster 5 (Clima), así como de CBE, PRIMA y las Misiones relacionadas con dichos ámbitos (Océanos y aguas, suelos y adaptación al cambio climático), y cuya apertura está prevista para mayo.
Aprobado un plan para impulsar el uso de datos en la economía. El plan se centra en tres áreas principales: Fomentar la reutilización de datos públicos: (a) creación de un portal único de acceso a los datos públicos, fomentando el desarrollo de herramientas y servicios que permitan su reutilización; (b) inversión en infraestructura de datos (como plataformas de computación en la nube y centros de datos); (c) impulso de proyectos de innovación basados en datos. El plan espera mejorar la competitividad de las empresas españolas y estimular la innovación.
Gaia-X España celebra su primera cumbre internacional sobre espacios de datos, los días 3 y 4 de diciembre en Madrid. Durante este evento, expertos de alto nivel compartirán sus conocimientos y experiencias, presentando casos de uso reales y proyectos innovadores. Es una oportunidad para conocer las últimas tendencias en espacios de datos y conocer su impacto en la sociedad.
Se trata de un elemento clave dentro de los objetivos de la Comisión de permitir la libre circulación de datos y crear un mercado único digital. EU Node permite a los usuarios acceder a datos y software en la nube, compartir herramientas y archivos, utilizar libros de trabajo colaborativos y máquinas virtuales, todo ello con métodos de autenticación sencillos.
Busca financiar pequeños consorcios compuestos por un proveedor de Soluciones Digitales Agrícolas, con una PYME o usuario final, para la co-creación y prueba de soluciones inteligentes digitales. En esta convocatoria que cierra el 7 de enero de 2025, se seleccionará nueve nuevos Pilotos de Innovación Sostenible, con un importe de hasta 100.000€ por consorcio. Andalucía Agrotech EDIH queda a disposición de cualquier PYME o agricultor/ganadero interesado en solicitar esta oportunidad.
Se trata de una iniciativa de Andalucía Agrotech EDIH junto a Andalucía TRADE-EEN. Busca conectar empresas del sector agroalimentario con nuestros servicios avanzados de innovación digital para impulsar su transformación digital y mejorar su competitividad. Las empresas podrán identificar sus necesidades y conseguir planes de acción personalizados, acceso a soluciones innovadoras y conexión con expertos. Para participar agenda una reunión del 26 al 28 de noviembre en Expo Agritech (Málaga).
Un foro online donde aprender de expertos cómo implementar una estrategia de ciberresiliencia para conocer la importancia de implantarla para proteger los procesos y los datos de la empresa. Se podrán descubrir qué amenazas específicas enfrenta el sector agroalimentario y qué soluciones efectivas hay para protegerse frente a los ciberataques. Se celebra online, el 20 de noviembre.
Feria tecnológica dedicada a mejorar la competitividad del sector del campo español gracias a la innovación, la tecnología y la sostenibilidad. Los retos del sector han adquirido una nueva dimensión gracias a la innovación y la tecnología, en un ecosistema donde la competitividad es fundamental. Durante tres días Expo AgriTech 2024 reúne en Málaga a profesionales del sector agrario en busca de las últimas innovaciones en sistemas de gestión, maquinaria, equipos, postcosecha, invernaderos, energía, seguridad alimentaria, centros tecnológicos, biotecnología, y especialmente la última tecnología para la calidad, sostenibilidad y productividad.
En este webinar en español, dedicado al Ecosistema del Espacio de Datos Copernicus (CDSE), se explicará cómo el uso de la API OpenEO puede liberar todo el potencial de los datos de Observación de la Tierra con un código mínimo y una máxima eficiencia. Tiene lugar online el 19 de noviembre.
Séptima edición, en este caso, bajo el lema «Autonomía estratégica industrial: asegurando nuestro futuro». Se debatirán los grandes retos a los que se enfrenta el conjunto de la industria, como la transición hacia un modelo verde y sostenible, la política industrial, la innovación, el talento, la inteligencia artificial o la soberanía tecnológica. Se celebra en Barcelona, los días 15 y 16 de enero.
Jornada informativa sobre Grandes Instalaciones Científicas Europeas: Oportunidades de cooperación tecnológica con empresas
El objetivo de la segunda convocatoria abierta del proyecto AI REDGIO 5.0 es seleccionar hasta 10 experimentos impulsados por pymes (a llevar a cabo en 6 meses) que se centren en la implementación de Edge AI e Industria 5.0. El objetivo es mejorar las soluciones, productos o procesos existentes en el sector manufacturero. Abierta hasta el 16 de diciembre.
4ª edición de este evento para analizar junto a expertos y entidades clave del panorama nacional e internacional temas relevantes para el futuro de la industria, sus tendencias y el potencial de la digitalización para innovar. La IA, la virtualización de la realidad del mundo industrial, entre otras tecnologías tendrán presencia en este evento. Se celebra en Córdoba, los días 6 y 7 de noviembre.
Organizada en el marco del proyecto Andalucía Agrotech EDIH, CTAQUA impulsa una sesión para abordar distintas opciones de financiación privada para las pymes del sector agroalimentario. Se celebra el 31 de octubre.
El pasado 15 y 16 de octubre se celebró en Gijón el III Encuentro Nacional de European Digital Innovation Hubs (EDIH) de España. Un evento clave para fomentar la cooperación entre los diferentes hubs y avanzar en la digitalización de nuestras pymes. Haz clic para conocer los casos de éxito expuestos, buenas prácticas, agenda de eventos y mucho más.
Una iniciativa de apoyo al emprendimiento de base tecnológica basado en la innovación, que busca seleccionar hasta 30 startups ofreciendo un periodo de aceleración de ocho meses. Periodo de recepción de proyectos abierto hasta el 31 de octubre.
Iniciativa enfocada en la innovación en el sector agroalimentario que busca fomentar la colaboración entre diferentes actores y desarrollar soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones agroalimentarias. Abierta hasta el 2 de diciembre.
Dirigida a startups y PYMEs que estén desarrollando soluciones en robótica, inteligencia artificial y tecnologías de datos y deseen contribuir a tareas innovadoras en áreas como la agrivoltaica. Hasta 200.000€ para startups y 140.000€ para PYMEs, pudiendo acceder a un programa de apoyo de 9 meses, donde los socios de TALOS ofrecerán su experiencia técnica en ingeniería, integración, pruebas y validación. Abierta hasta el 3 de diciembre.
Su objetivo es el desarrollo de proyectos de colaboración entre pymes y startups, que sirvan para impulsar su crecimiento empresarial. Apoya proyectos de innovación en materia de transformación digital, desarrollo e incorporación de tecnologías emergentes, transformación hacia una economía baja en carbono o incorporación de la economía circular en el modelo de negocio de la pyme. Abierta hasta el 31 de octubre.
Un evento que conecta a innovadores digitales del sector agroalimentario europeo, fomentando el debate e intercambio de conocimientos. Reúne a proyectos de la UE, responsables políticos, centros de innovación europeos y digitales, agricultores, entre otros actores. Dos días de debates, talleres, demostraciones y presentaciones de proyectos de la UE. Barcelona, 14 y 15 de octubre.
Busca mejorar la conectividad digital de empresas de entre 0 y menos de 50 trabajadores (pymes, microempresas y autónomos) y espera conceder 11.000 bonos, que se otorgarán a través de un proceso no competitivo, por orden de llegada. El programa ofrece una subvención de hasta 3.000 euros, estructurada en dos elementos: una solución de acceso a internet mediante red de banda ancha y una ayuda para servicios de conectividad asociados. Podrá solicitarse hasta el 30 de diciembre.
Con la digitalización y automatización de los procesos productivos, las empresas del sector agroalimentario implementan nuevos dispositivos (sensores, sondas, etc.). Gracias a la conectividad esta implementación trae muchas ventajas permitiendo controlar lo que sucede en tiempo real. En cambio, también aumenta la exposición al mundo exterior, que provoca que las posibilidades de sufrir un ciberataque sean más altas, haciendo necesaria la adopción de medidas para contrarrestar los daños que puede generar un ciberataque o incluso evitar que estos ocurran.
ICAERUS persigue mostrar y apoyar el despliegue efectivo, eficiente y seguro de drones, así como identificar los riesgos y el valor añadido asociados a estos. La 2ª Convocatoria Abierta PULL para desafíos en agricultura, silvicultura y áreas rurales otorgará hasta 50,000 € a 6 seleccionados para implementar proyectos que utilicen drones y servicios a su alrededor. Hasta el 16 de octubre.
La Universidad de Córdoba (UCO) inicia las pruebas con un robot cuadrúpedo para realizar tareas de seguimiento y monitorización de cultivos. La iniciativa, pionera en Europa y realizada por el grupo de investigación de Teledetección (AGR-124) en el marco del proyecto HIBA+, liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, pretende avanzar en la transformación digital de la cadena agroalimentaria.
El programa ayuda a las PYMEs innovadoras a evaluar la viabilidad de sus estrategias comerciales o de investigación para la internacionalización en un país objetivo. Participando las PYMEs pueden llevar a cabo proyectos de viabilidad de mercado para sus soluciones innovadoras durante un periodo de seis meses, trabajando con organizaciones locales con sede en el país objetivo seleccionado (en África, América, Asia u Oceanía). Abierta hasta el 15 de octubre.
Women TechEU es un proyecto que financia y apoya a mujeres europeas que lideran empresas emergentes de alta tecnología. Las startups candidatas serán evaluadas y un total de 160 startups ganadoras recibirán 75.000 euros en subvenciones no dilutivas, así como un programa personalizado de desarrollo empresarial que incluye tutoría, coaching y formación. Abierta hasta el 1 de octubre.
Un evento de referencia de Scaleups y Open Innovation que celebra su tercera edición los días 24 y 25 de septiembre de 2024 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla.
La convocatoria está dirigida a PYMEs y otras organizaciones que deseen presentar una idea innovadora para un proyecto de inversión o unirse a un proyecto de inversión innovador en el sector agroalimentario o logístico. Abierta hasta el 27 de septiembre.
Curso ofrecido desde Andalucía Agrotech EDIH y dirigido a agricultores, técnicos y empleados de pymes del sector agroalimentario interesados en el uso de drones y técnicas de teledetección para la recolección, procesamiento, interpretación y análisis de datos geoespaciales.
Demostración práctica sobre el ecosistema que ofrece acceso inmediato a grandes cantidades de datos abiertos y gratuitos de Observación de la Tierra de los satélites Sentinel de Copernicus (18 de septiembre)
Taller formativo PRESENCIAL y práctico, donde se explorarán las capacidades de los escáneres 3D para capturar formas y superficies con precisión milimétrica, creando modelos digitales que pueden usarse en diversas aplicaciones, desde el diseño de maquinaria hasta la optimización de procesos agrícolas. Inscripción abierta hasta el 17 de septiembre.
Revive la jornada online, organizada de forma conjunta por los European Digital Innovation Hubs de Andalucía y Valencia y centrada en el potencial de los datos para mejorar la competitividad del sector.
Una iniciativa que acelera la transición del campo hacia la agroecología sin perder su rentabilidad. Con ella se persigue, de la mano de la innovación, crear estructuras que permitan alcanzar los objetivos del futuro, trabajando en torno a dos ejes fundamentales: los Laboratorios Vivos de Agroecología y las Infraestructuras de Investigación.
La Universidad de Jaén lidera esta iniciativa para la puesta en marcha de soluciones de innovación tecnológica orientadas a la mejora de la salud del suelo del olivar. Se enmarca en el proyecto europeo LIVINGSOILL (12 millones de euros), con el objetivo de establecer una red de 5 Living Labs en España, Portugal, Francia, Italia y Polonia que actuarán como plataformas de colaboración multidisciplinares para co-diseñar, co-desarrollar y aplicar soluciones que fomenten la conservación y restauración de la salud del suelo en plantaciones de cultivos leñosos.
Un documento que analiza riesgos y oportunidades en diversas áreas tecnológicas digitales clave para la economía de la Unión Europea.
El Partenariado S3P de Trazabilidad y Big Data en la cadena de valor agroalimentaria llama a las Universidades, Clústeres, Agencias, Parques Tecnológicos, Centros de Investigación y de Competencia andaluces para participar en una encuesta que mapeará a nivel europeo los recursos e intereses de los actores que trabajan en la temática.
Webinar (18 de julio, 10h) cuyo objetivo es sensibilizar a agricultores, ganaderos y empresas ligadas a la cadena de valor agroalimentaria sobre el potencial de los espacios de datos para mejorar su competitividad y sostenibilidad. Se trata de una acción enmarcada en la Red Europea de Centros de Innovación Digital (por sus siglas en inglés EDIH), en la que miembros de INNDIH – Valencia Región EDIH y Andalucía Agrotech EDIH compartirán su conocimiento sobre los espacios de datos y sus aplicaciones en la cadena de valor agroalimentaria.
Conoceremos las novedades y aspectos más relevantes que presenta la segunda convocatoria del PERTE Agroalimentario. También se profundizará en aspectos prácticos a la hora de presentar proyectos a esta convocatoria así como las certificaciones para la misma
Una visión sobre qué puede aportar la agricultura de precisión al sector agroalimentario, así como algunos retos de la digitalización. La agricultura de precisión ofrece muchos beneficios a los agricultores y puede ayudar a los proveedores a gestionar los alimentos. Pero con una infinidad de cuestiones, incluida la regulación y la adopción por parte de […]
Las Conclusiones del Consejo tienen por objeto abordar los retos y las oportunidades del ámbito digital, determinando las prioridades en el próximo ciclo legislativo. Aspectos como una aplicación eficaz, coherente y eficiente de los actos legislativos, un enfoque europeo común en relación con las tecnologías digitales innovadoras, una transformación digital de la mano de la […]
En los últimos años, las amenazas de ciberseguridad han aumentado considerablemente en nivel, complejidad y escala. Las Conclusiones del Consejo proporcionan orientaciones y principios y recuerdan la importancia de centrarse en la implementación, de reforzar la coordinación y la colaboración y de evitar la fragmentación de las normas en materia de ciberseguridad en la legislación […]
Un programa de asesoramiento cuyo principal objetivo es ofrecer un análisis de la situación actual de la empresa en materia de ciberseguridad para conocer su nivel de seguridad y la elaboración de un Plan de Ciberseguridad específico para la misma con un diseño personalizado de acciones de mejora de ciberseguridad.
El día 5 de julio finaliza el plazo de presentación de proyectos para el programa de aceleración de alto impacto dirigido a startups enfocadas en la innovación agraria. ¿Tienes una idea innovadora que puede transformar el sector agrícola? ¡Participa en el programa de aceleración de alto rendimiento y conviértela en realidad!
Convocatoria dirigida a impulsar el crecimiento, reconocimiento y visibilidad de startups andaluzas. Las startups podrán participar en conferencias dinámicas, clases magistrales inspiradoras y talleres prácticos, entre otros beneficios. Cierra el 27 de junio.
Un evento para discutir sobre la seguridad económica de Europa, que depende de su acceso a tecnologías críticas y de su poder innovador. Para promover esta seguridad, se necesitan empresas europeas de éxito, mercados escalables y alianzas sólidas. En la actualidad, Europa se enfrenta a una escasez de empresas tecnológicas punteras, un desafío que es […]
La Comisión de Digitalización de Cámara de España ha presentado su ‘Libro Blanco de la Digitalización’. Se trata de una actualización del documento, ‘Una Iniciativa para la Transición Digital’, publicado en 2020. Este libro aborda las nuevas necesidades y desafíos para alcanzar una economía y sociedad digital inclusiva, resiliente y sostenible.
Los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 reconocen los méritos de aquellas organizaciones, empresas e industrias que hayan realizado un esfuerzo destacado en su transformación digital. Convocatoria abierta hasta el 18 de junio.
Establecer un reconocimiento de marca, encontrar diferentes vías de comercialización y disuadir a posibles infractores de explotar las innovaciones de las pymes, puede ser clave para que éstas aprovechen su capital intelectual. Este seminario (11 de junio) abordará aspectos clave de los derechos de Propiedad Intelectual, ofreciendo ideas prácticas y consejos para las pymes que […]
Dicha encuesta indica que la escasez de cibercapacidades está aumentando, que se necesitan más especialistas en ciberseguridad y que es clave aumentar el personal altamente consciente de la ciberseguridad en todas las empresas de la UE.
¿Qué es un espacio de datos? ¿Qué diferencias hay entre un portal de datos y un espacio de datos? ¿Cómo encajan los datos abiertos en los espacios de datos? Encuentra respuestas a estas preguntas con una mirada cercana al rol de los datos abiertos en los espacios de datos.
Una plataforma basada en inteligencia artificial intenta coordinar flotas de robots para automatizar tareas agrícolas. La plataforma está diseñada para garantizar una mayor cooperación entre los robots terrestres y aéreos y aumentar el uso de los datos en toda la cadena de valor agrícola.
Los conjuntos de datos abiertos ofrecen información sobre la competitividad, la gestión sostenible y el desarrollo territorial de las economías y comunidades rurales. La PAC contribuye específicamente al desarrollo rural a través de tres objetivos a largo plazo centrados en fomentar la competitividad de la agricultura y la silvicultura, garantizar la gestión sostenible de los recursos […]
El objetivo de la convocatoria es seleccionar Organizaciones Intermediarias (OI) para implementar el programa Erasmus Jóvenes Emprendedores a nivel local. Serán responsables de reclutar y poner en contacto a los emprendedores con “emprendedores de acogida” y de ayudarles a beneficiarse del programa. Buscan organizaciones nuevas y organizaciones con experiencia para que se conviertan en puntos de contacto locales de “EYE”.
En el marco del DES | Digital Enterprise Show 2024, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico – Andalucía TRADE, como miembro de Enterprise Europe Network (EEN), organiza un encuentro de cooperación internacional destinado a fomentar la colaboración entre empresas y proveedores tecnológicos para acelerar la transformación de su negocio digital. Los […]
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) respalda un fondo de inversión de entre 150 y 300 millones de euros, gestionado por INOKS Capital, destinado a apoyar a pymes y mejorar la producción y el consumo sostenible de alimentos en España y otros países del sur y el este de la UE
Los Gemelos Digitales se posicionan como una de las tecnologías más avanzadas para apoyar a la industria alimentaria en la mejora de la calidad y la seguridad alimentaria, así como en el impulso a la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario.
AMETIC organiza su AI SUMMIT 2024 en el que se darán cita profesionales del sector para compartir conocimiento y debatir sobre la Inteligencia Artificial para generar oportunidades de negocio que permitan promover la innovación, la competitividad y el empleo de calidad. Se celebra el 9 de mayo.
Encuentro multidisciplinar en torno a la tecnología 5G que se celebra en España y que da protagonismo a los avances de esta tecnología, constituyendo una oportunidad para el intercambio de conocimientos en torno a sus aplicaciones prácticas. Del 6 al 10 de mayo.
Abierta la cuarta convocatoria del programa de aceleración de alto rendimiento para proyectos innovadores en gestión del agua. Dirigido a proyectos que buscan aportar soluciones viables en la gestión eficaz de los recursos hídricos en los ámbitos agrícola, industrial y urbano. Plazo hasta el 2 de mayo.
La 1ª fase de esta convocatoria está dirigida a pymes europeas del sector agro interesadas en explorar el potencial de la tecnología y abordar aspectos como la reducción del desperdicio de alimentos y un consumo más ético. Seleccionarán hasta 10 empresas agroalimentarias con una financiación de hasta 45000€ por pyme. Plazo 15 de mayo.
Extensa actividad de Andalucía Agrotech con acciones repartidas en diversos foros para dar a conocer los servicios del EDIH, 100% bonificados, gratuitos, y una oportunidad para subirse al tren de la transformación digital.
Respaldo del sector agrario a un proyecto que hace llegar a agricultores y ganaderos los beneficios y ventajas de la digitalización de las explotaciones a través de jornadas demostrativas, con el fin de reducir la brecha digital en el sector.
SensaCultivo Agrotech S.L ha sido la ganadora de los Retos ExpoFare por dar respuesta al reto para actualizar tecnológicamente la gestión del agua en explotaciones agropecuarias.
Busca propuestas que contribuyan a “la transformación de los sistemas agroalimentarios en beneficio de la salud del planeta, los consumidores y otros actores a lo largo de la cadena de valor alimentaria, utilizando sistemas basados en datos y tecnologías TIC”. Incluye cuatro áreas temáticas de investigación, como aplicación de la IA a sistemas agroalimentarios sostenibles, agricultura regenerativa, o sistemas de decisión inteligentes. Periodo de pre-registro hasta el 16 de mayo.
Feria y congreso líder de FoodTech para descubrir las claves de la tecnología alimentaria y conocer productos innovadores y soluciones dirigidos a impulsar la competitividad y sostenibilidad de toda la cadena de valor alimentaria. 16 al 18 de abril en Bilbao.
31ª edición del Congreso&EXPO ASLAN2024, evento anual en España organizado por la Asociación Nacional de la Industria Tecnológica. Oportunidad para conocer cómo está evolucionando la ciberseguridad, el puesto de trabajo digital o la gestión del dato gracias a la inteligencia artificial y cómo afrontar los nuevos retos para redes, entornos multi-cloud, centros de datos y otras infraestructuras digitales. 17 y 18 de abril en Madrid.
Andalucía Emprende convoca la XI Edición de los “Premios Emprendemos” 2024 para reconocer, apoyar y dar visibilidad a empresas con impacto social, económico y/o medioambiental y con mayor potencial de crecimiento; empresas con carácter innovador, tanto de reciente creación como ya consolidadas hasta 5 años, que aportan valor a la sociedad contribuyendo a los ODS. Plazo de inscripción: hasta el 30 de abril,
ExpoFare es un espacio de reflexión, análisis y debate sobre el presente y futuro de la agricultura de regadío, en el que se presentarán soluciones innovadoras para la agricultura de regadío y para la gestión de los recursos hídricos. Se trata de una oportunidad para el intercambio de experiencias y cooperación entre comunidades de regantes, así como para el contacto con clientes y el desarrollo de negocio para empresas que ofrecen productos y servicios para las zonas regables. Se celebra en Fuente Palmera del 10 al 13 de abril 2024.
El proyecto ICAERUS lanzó la segunda convocatoria abierta PUSH para innovadores de drones, que proporcionará financiación (hasta 60.000€) para apoyar 3 ideas de proyecto innovadoras destinadas a proporcionar y explotar conjuntos de datos relacionados con drones para evaluar hipótesis tecnológicas y no técnicas. Su objetivo es mostrar y apoyar el despliegue eficaz, eficiente y seguro de drones, así como identificar los riesgos y valores añadidos asociados a su uso. Plazo abierto hasta el 7 de mayo.
Convocatoria Abierta para asociaciones europeas, latinoamericanas y caribeñas formadas por empresas de una región y una startup o PYME de otra región. El Acelerador apoya una nueva generación de asociaciones empresariales que consisten en una empresa europea, latinoamericana y caribeña con un reto y una startup o PYME innovadora con una solución digital. La plataforma conecta retos con una solución digital de una startup de una región diferente a la de la empresa y, a través de la convocatoria pueden solicitar servicios de aceleración valorados hasta en 30.000 euros de forma gratuita.
Una oportunidad para compartir historias de éxito de esfuerzos realizados para avanzar en el desarrollo de competencias digitales. Pueden participar desde entidades públicas, empresas privadas, instituciones académicas, o consorcios de proyectos financiados por la UE. Presentación de candidaturas hasta el 2 de Abril.
Dispone de un presupuesto de 514.600 € para financiar 8-9 pymes. Dirigida a pymes innovadoras con proyectos que aborden una o más prioridades de digitalización (como instalación de sensores para monitorización, o análisis y gestión inteligente de datos), y que demuestren una solución digital, producto, proceso, servicio o tecnología ya desarrollados y probados (TRL 6-9) en un entorno operativo real.
Evento anual de investigación e innovación de la Comisión Europea que reúne a responsables políticos, investigadores, actores clave y público en general para debatir y dar forma al futuro de la investigación y la innovación en Europa y fuera de ella a través de debates políticos clave, oportunidades de financiación y creación de redes y talleres especializados. Se celebra los días 20 y 21 de marzo.
Uno de los mayores eventos europeos sobre I+D+i y transferencia de conocimiento. Transfiere conecta a todo el sistema español de innovación e impulsa su proyección internacional. Talento, desarrollo científico-tecnológico, acceso a la inversión y negocio en un encuentro de alto potencial para generar alianzas y sinergias globales.
Evento de innovación y digitalización de la cadena agroalimentaria, un punto de encuentro donde dar a concer nuevos productos, servicios y proyectos innovadores o encontrar posibilidades de financiación e internacionalización. 14-15 de marzo.
Foodtech Innovations Awards reconoce las propuestas más innovadoras que ofrecen un enfoque disruptivo en la Experiencia o Gestión del Cliente. Tecnologías o modelos de negocio innovadores que puedan suponer una transformación en el sector alimentario. Existen un total de siete categorías de participación, desde la solución más innovadora en digitalización a la startup más innovadora, entre otras. Inscripción abierta hasta el 15 de marzo.
Conjunto de retos ligados a la innovación tecnológica en la gestión y uso del agua. Convocatoria abierta, presenta tu solución. Las mejores propuestas serán presentadas en ExpoFare24. Más info a través de www.expofare.com/retos-expofare-24
Esta convocatoria cuenta con un presupuesto total de 360.000 EUR y un máximo de 60.000 EUR por beneficiario. Busca seis proyectos que avancen en prácticas agrícolas eficientes y sostenibles en los sectores agrícola, forestal y ganadero, y que mejoren las capacidades de uso de drones y de innovación con ellos. SPADE identificará y financiará un proyecto por cada reto. Convocatoria abierta hasta el 10 de abril.
Las convocatorias cierran el 21 de marzo de 2024 y se centran en programas de educación en áreas de capacitación clave, una acción de apoyo que analice las necesidades de competencias digitales avanzadas en Europa, así como en la implementación de nuevos programas de formación y acciones de apoyo a la Academia de Competencias en Ciberseguridad.
El informe detalla los puntos fuertes y los retos competitivos del mercado único europeo, haciendo un seguimiento de la evolución anual en función de nueve motores de competitividad identificados (funcionamiento del mercado único, el acceso al capital privado, la inversión pública y las infraestructuras, la investigación y la innovación, la energía, la circularidad, la digitalización, la educación y las competencias, y el comercio y la autonomía estratégica).
Andalucía Agrotech DIH tuvo una participación activa en distintas sesiones del Congreso, analizando la formación y el empleo en el ámbito de la digitalización agroalimentaria
Taller gratuito para aprender a obtener la información precisa que permita reducir daños y mejorar el rendimiento en los cultivos, conocer cómo obtener las imágenes más adecuadas en los cultivos utilizando drones y planificando adecuadamente su uso, y saber procesar e interpretar los datos reflejados en imágenes para reconvertirlas en información de valor. Plazas limitadas; 29 de febrero, 16h.
Este evento servirá de plataforma para que responsables políticos, líderes del sector y expertos debatan y tracen el rumbo de la transformación digital de Europa y el camino hacia 2030. Bajo el lema “Europa 2030: una potencia digital”, Masters of Digital profundizará en el profundo impacto de la IA y las tecnologías emergentes en la economía, la sociedad y la sostenibilidad de Europa. La conferencia explorará el potencial transformador de la innovación digital para fomentar el crecimiento económico, impulsar la transición digital y ecológica y garantizar la competitividad global de Europa.
Ofrece una visión general de la situación actual. Aborda una actualización del marco legislativo de la UE para los espacios de datos. Presenta la situación de las acciones de apoyo de la UE, incluidas las iniciativas sectoriales, el Data Spaces Support Centre (DSSC) o Consorcios Europeos de Infraestructuras Digitales (EDIC) y trabajos en curso sobre normas e interoperabilidad. Para cada espacio común europeo de datos sectorial o específico, este segundo documento presenta avances realizados en los dos últimos años, así como los próximos hitos clave.
Elaborada por el consorcio del proyecto ARISA, analiza y aborda el impacto transformador de la Inteligencia Artificial en múltiples sectores, sus consideraciones éticas y de responsabilidad, y el marcado desajuste entre el estado actual de las competencias europeas y las exigencias de una economía impulsada por la IA.
euROBIN es una Red que reúne experiencia europea en Robótica e Inteligencia Artificial (IA). Ha publicado la 2ª convocatoria de proyectos de su Programa de Intercambio Tecnológico, con una financiación de hasta 60.000€. Participantes tendrán posibilidad de integrar y probar su código, método o hardware en algunas de las plataformas más avanzadas de Europa. Abierta hasta el 14 de febrero.
Un conjunto de talleres prácticos dirigidos a emprendedores rurales para el aprendizaje de herramientas de marketing digital.
Una iniciativa de DG REGIO y JRC en colaboración con DG AGRI de la Comisión Europea. ‘Rural Toolkit’ es una guía sobre las oportunidades de financiación y apoyo de la UE para las zonas rurales. Se hará una presentación y una demostración de la herramienta. Será una oportunidad para hacerse una idea de cómo los programas de la UE pueden fomentar el desarrollo en los territorios rurales, apoyando las iniciativas de las autoridades locales, las instituciones, las empresas y los particulares. También se expondrán buenas prácticas e historias inspiradoras.
Una Guía para las autoridades regionales y locales, las empresas, los profesionales y los ciudadanos sobre sobre el modo de acceder a la financiación de sus proyectos con cargo a diversos fondos de la UE. Comprende la financiación con cargo al presupuesto de la UE 2021-2027 (marco financiero plurianual), así como el instrumento temporal Next Generation EU.
La Comisión ha puesto en marcha un paquete de medidas para apoyar a las startups y las pymes europeas en el desarrollo de una Inteligencia Artificial (IA) fiable que respete los valores y las normas de la UE. El paquete de medidas comprende aspectos como una enmienda a la regulación sobre computación de alto rendimiento, la decisión de establecer una oficina de la IA, apoyo financiero a través de Horizonte Europa y Europa Digital, o también establecer dos EDICs (European Digital Infrastructure Consortiums).
Publicación con una reflexión europea acerca de las necesidades y oportunidades relacionadas con el desarrollo de competencias en el sector agrario. Se destaca cómo la mano de obra agrícola de la UE requiere abarcar una amplia y cambiante gama de disciplinas y conocimientos y exigen un aprendizaje y una formación continuos, necesitando hoy día potenciar sus habilidades digitales.
El objetivo de este taller es ofrecer una panorámica de las normativas adoptadas o en vías de aplicación en el ámbito de los datos. También proporcionará claves para comprender las interacciones entre los diferentes instrumentos jurídicos, su impacto en las áreas de los Espacios de Datos y la Inteligencia Artificial, y cómo influirán en la economía de los datos | Online, lunes 29 de enero; registro hasta el 25 de enero.
COEXPHAL y SEIDOR sellan una alianza para que el CIT COEX se convierta en el primer centro de ciberseguridad del sector agroalimentario para dar servicio a las empresas y cooperativas asociadas y a todo un sector que, a medida que avanza en su nivel de digitalización, se encuentra expuesto a la ciberdelincuencia.
Los EDIH creados en el marco del Programa Europa Digital, desempeñan un papel clave en el impulso de la digitalización en las empresas europeas. Hay 227 centros, de los cuales 151 están financiados directamente por el Programa Europa Digital. Este informe profundiza en aspectos esenciales sobre la distribución europea de EDIH o los tipos de servicios que prestan a las pymes en el ámbito de sus competencias, que abarcan tecnologías clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la computación de alto rendimiento.
Programa de incubación en todas las fases de un negocio, impulsado por Andalucía Emprende. Dirigido a proyectos de emprendedores que requieran de servicios de apoyo cercanos, que faciliten la introducción de la innovación, la gestión profesionalizada, y las nuevas tecnologías orientadas a procesos. Contempla un itinerario de emprendimiento con cuatro etapas, que incluyen actividades diferenciadas para responder a las necesidades concretas de cada proyecto. Consulta sus bases.
Los espacios de datos deben garantizar el intercambio de información entre proveedores y consumidores de datos de manera segura. Por la importancia de la ciberseguridad en este campo, desde AMETIC se ha elaborado un informe en el que se analizan los retos de seguridad de estos espacios de datos. Conoce más el 26 de enero.
Su objetivo es el apoyo a proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios. Abierta desde el 30 de enero hasta el 20 de febrero.
Dirigida a apoyar una autonomía estratégica abierta en el desarrollo, despliegue y uso de infraestructuras, servicios, aplicaciones y datos globales basados en el espacio. Abierta hasta el 21 de marzo de 2024.
La Comisión Europea ha abierto una nueva serie de convocatorias de propuestas bajo el Programa Europa Digital centradas en las competencias digitales avanzadas. Más detalles en un “Information Day” el próximo 12 de diciembre. Convocatoria abierta hasta el 21 de marzo de 2024.
Evento para el debate sobre las perspectivas de la agricultura europea, las tendencias del mercado, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la innovación digital. Este evento internacional reúne a agricultores, responsables políticos, líderes empresariales, analistas y expertos de todo el mundo para fomentar el diálogo e inspirar ideas transformadoras. | 5-8 diciembre.
Este webinar online presentará algunas oportunidades adaptadas a start-ups y pymes. Los participantes recibirán orientación sobre cómo abordar varias convocatorias abiertas y explorar vías que apoyen el crecimiento de su empresa | 7 de diciembre.
Avances en herramientas inteligentes, robótica colaborativa e inteligencia artifificial como pasos clave para una automatización de vital importancia para la sostenibilidad de la producción cárnica.
La Comisión Europea promueve este encuentro, donde se mostrarán logros de proyectos relacionados con sistemas alimentarios y su resilencia y sostenibilidad, así como se explorarán futuras líneas de investigación e innovación y potenciales palancas de cambio. 4 y 5 de diciembre, presencial (Bruselas) y online.
Bajo la estrategia de la granja a la mesa, persigue proyectos para el diseño de nuevos productos y procesos alimentarios saludables y sostenibles, la alineación de los objetivos de los consumidores y de los proveedores alimentarios, o la generación de nuevas oportunidades de mercado. Abierta hasta el 22 de febrero de 2024.
Una cita para conocer las aplicaciones de la Inteligencia Artificial, explorar las últimas tendencias y necesidades, aprender de expertos destacados y hacer networking. Granada, 22-23 de noviembre.
Informe elaborado por JRC con lecciones aprendidas acerca del alcance y la aplicación de los espacios comunes europeos de datos previstos en la Estrategia Europea de Datos.
EPICENTRE persigue apoyar a pymes y start-ups en el desarrollo de soluciones innovadoras que tengan un impacto significativo en la cadena de valor a la que pertenecen, incluido el sector agroalimentario. Convocatoria abierta hasta el 5 de diciembre.
La comunidad robótica europea se reúne en este evento para acercar la investigación y el desarrollo en esta temática a la sociedad. 21 al 24 de noviembre.
VI Foro Datagri para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario. 15 y 16 de noviembre, Logroño.
Este seminario organizado por DSSC (Data Spaces Support Centre) se centrará en abordar las herramientas para construir espacios de datos interoperables. 16 de noviembre, Online.
Acto que reúne a responsables políticos y actores relevantes para contribuir a dar forma a la política europea en materia de Inteligencia Artificial. 16-17 de noviembre, Madrid.
Feria dedicada a la maquinaria agrícola, en la que descubrir innovaciones de productos y últimas tecnologías. 12 al 18 de noviembre, Hannover (Alemania).
Más de 200 personas han participado en la jornada impulsada por el ecosistema de innovación digital andaluz que ha tenido lugar en Córdoba.
Este evento de dos días, celebrado el 11 y 12 de octubre, tenía por objetivo informar sobre las oportunidades de financiación de las convocatorias 2024 del Programa de Trabajo 2023-2024 del Clúster 4 “Digital, Industria y Espacio” de Horizonte Europa. Consulta las sesiones grabadas.
Una oportunidad para conocer los progresos realizados por Gaia-X y ver los líderes del sector, expertos e innovadores que están dando forma al futuro digital.
En Centro IFAPA Las Torres se celebra una jornada el próximo 20 de noviembre para adquirir competencias en torno al concepto de Agricultura de Precisión y conocer ayudas para la adquisición de equipos, así como avances actuales, casos de éxito y tendencias futura en el ámbito de la olivicultura y viticultura de precisión.
Pretende poner en contacto a minoristas con pequeñas y medianas empresas, startups y scale-ups, para llevar a los principales mercados y supermercados productos alimentarios nuevos o muy mejorados a nivel nutricional/sostenible. Financiación del 70% de los costes subvencionables, hasta 180.000 € para 2023-2025. Abierta hasta el 15 de noviembre.
Adquiere competencias digitales a través de recursos formativos elaborados por expertos sobre Teledetección, Sensórica, Robótica, Asistentes Virtuales o IoT y su aplicación al sector agroalimentario
El proyecto ha desplegado plataformas interoperables de agricultura inteligente basadas en IoT centradas a través de 20 pilotos en 18 países, 25 sitios de despliegue y 6.000 agricultores.
Ponencia impartida por Prof. Dr. José Aldana (Universidad de Málaga).
Incluye 28 experimentos de innovación emblemáticos que demuestran innovaciones digitales en la agricultura, mejorando la madurez de los servicios de innovación de los DIH para que las innovaciones digitales se reproduzcan en toda Europa y sean ampliamente adoptadas por los agricultores europeos.
Agrotech Webinar sobre “Gemelos Digitales: El próximo gran paso de la digitalización del sector agroalimentario”. El objetivo fue dar a conocer esta tecnología, sus aplicaciones y casos de éxito.
Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub es un centro de innovación digital que persigue acelerar, acompañar y canalizar la transformación digital del sector agroalimentario de nuestra comunidad.
Instrumento de planificación para las políticas tendentes a la transformación digital de Andalucía. Una Estrategia transversal para posicionar Andalucía a la vanguardia de las competencias digitales.
¿Qué debemos entender realmente por gobernanza de los datos? Conoce más sobre las distintas capas del modelo Open Data Framework y sus características.
A través de esta píldora podrás iniciarte sobre qué es la Inteligencia Artificial y sus principales aplicaciones, destacando algunos casos de éxito en varios sectores incluyendo la Agricultura.
Documento que contribuye al conocimiento de la transformación digital como estrategia competitiva en las cooperativas agroalimentarias de España.
La Comisión Europea designa esta iniciativa público-privada como el primer ‘European Digital Innovation Hub’ de la comunidad autónoma.
FAO lanzó el informe “The State of Food and Agriculture (SOFA)” 2022, donde pone énfasis en la automatización agrícola como vía para transformar los sistemas agroalimentarios.
El Portal Europeo de Datos Abiertos publica un estudio que evalúa la madurez de los países europeos en el ámbito de los datos abiertos y ofrece una visión de las buenas prácticas aplicadas en Europa.
El Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) resume los indicadores del rendimiento digital de Europa y permite seguir la evolución de los países de la UE en la competitividad digital.
Ofrece una visión global de la madurez digital de las empresas andaluzas y sirve de referencia a varios sectores para abordar su paso a la digitalización.
i4Trust busca crear ecosistemas para que los espacios de datos, y su aplicación en múltiples sectores (incluido Smart Agrifood), permitan a las empresas crear servicios innovadores.
Se trata de la actualización de la estrategia lanzada en julio de 2020 como hoja de ruta de transformación digital del país. Conócela más aquí.
Este informe aborda las barreras que dificultan la cesión de datos, los beneficios de estas prácticas, y las políticas desde administraciones para compensar e incentivar la colaboración.
Presentación del programa Agrotech Conecta, una iniciativa de innovación abierta para conectar los retos tecnológicos del sector agroalimentario con soluciones de start-ups.
El proyecto buscaba acelerar la adopción del Internet de las cosas en la agricultura y la industria alimentaria. Incluía 19 casos de uso en 5 ensayos desarrollando una arquitectura de IoT abierta y una infraestructura de componentes reutilizables.