El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario Andaluz, ceiA3, integrado por las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén, con la colaboración del Instituto Andaluz de Investigación y Fomento Agraria, Pesquera y Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) se postula como referente nacional e internacional en investigación, docencia y transferencia agroalimentaria y cuenta con un órgano de gestión: el Consorcio ceiA3.
Uno de los puntos estratégicos del Campus es consolidar la agregación entre los integrantes y reforzarla con organismos, instituciones, empresas y demás agentes del sector, con el fin de lograr un espacio donde la interacción entre los componentes culmine en un modelo y un referente de excelencia internacional.
El Campus centra su especialización en el sector agroalimentario, sector prioritario para España y para Andalucía, por volumen de facturación, fuente de empleo y vínculo de la población al territorio. La importancia del sector agroalimentario en España no se ve respaldada con cifras similares en lo que respecta a nivel de innovación en el sector y digitalización, lo que exige actuaciones orientadas a promoverlas.
Una de las líneas estratégicas del Campus es la de fomentar la digitalización agroalimentaria, por lo que su participación en el Proyecto Andalucía Agrotech EDIH (European Digital Innovation Hub), promovido por la Consejería de Agricultura, es clave para dinamizar ecosistemas de innovación agroalimentaria y la digitalización del sector, así como su adecuación a las nuevas tecnologías.
Dentro del proyecto EDIH, el ceiA3 participa en diferentes bloques de actuación. Por un lado, el apoyo al emprendimiento, para lo que el ceiA3 ha puesto en marcha un programa de incubación y aceleración para la mejora de los servicios digitales en el sector agroalimentario y ha desarrollado ya dos ediciones que han sido muy bien valoradas por parte de los participantes.
Además, con objeto de promover la innovación abierta y el networking se han impulsado diferentes actuaciones con empresas e investigadores como los Foros de innovación abierta organizados junto con LANDALUZ, Clúster Agroalimentario de Andalucía, socio de este proyecto.
Respecto a la actuación de formación, desde el ceiA3 se ha promovido la celebración de dos cursos en el año 2024, uno sobre el ‘Uso de herramientas digitales de ayuda a la gestión de datos para la toma de decisiones en fincas agrarias y empresas agroalimentarias’, organizado en colaboración con la Universidad de Jaén, y otro acerca del ‘Control de calidad de alimentos mediante técnicas globales de caracterización en combinación con técnicas de Machine Learning’, junto con la Universidad de Cádiz.
Asimismo, en el bloque de actuaciones relacionadas con el soporte y búsqueda de financiación se ha colaborado en la redacción de material y se ha apoyado a la presentación de diversas iniciativas, tanto europeas como autonómicas, como es el caso de propuestas de proyectos innovadores de Grupos Operativos de ámbito de la digitalización con resultados exitosos.
Todo ello completado con participación en las actuaciones de comunicación, gestión o networking a nivel europeo. Cabe destacar la presentación del proyecto en encuentros como La Noche Europea de los Investigadores, además de la difusión, tanto en página web como en redes sociales, de acciones concernientes a talleres, jornadas y formaciones ejecutadas.