CURRENT AFFAIRS

In this section we concentrate all the news and events related to Andalucía Agrotech DIH.

Subscribe to our newsletter
Keep up to date!

NEWS AGROTECH DIH

06/10/2025

¿Cuáles son los retos de tu empresa? Queremos ayudarte a superarlos #EDIH

Andalucía Agrotech DIH, como co-moderador del Grupo de Trabajo Temático Agroalimentario (ATWG) de la red EDIH (European Digital Innovation Hub), ha impulsado el desarrollo de una encuesta dirigida a empresas de la cadena de valor agroalimentaria con la que se busca evaluar y mapear los retos actuales para la digitalización del sector agroalimentario europeo.

07/8/2025

Vídeo | Protección de datos en el sector agroalimentario: claves, riesgos y cumplimiento RGPD

El encuentro Protección de Datos en el Sector Agroalimentario: Claves, Riesgos y Cumplimiento RGPD, organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía – CEA, trata de comprender cómo afecta el RGPD y la LOPDGDD al uso de tecnologías en el sector agrícola.

01/8/2025

Vídeo | Seminario web de Espacios de Datos

El pasado 24 de julio de 2025 se celebró el webinar ‘Espacios de datos: un nuevo paradigma para el intercambio de información’, impulsada por el Centro Demostrador del Espacio de Datos en Agroalimentación en Andalucía (EDAAn) de la Universidad de Málaga, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural (CAPADR) de la Junta de Andalucía, a través de Andalucía Agrotech EDIH.

31/7/2025

Andalucía Agrotech EDIH recibe su tercera insignia europea por el servicio Test Before Invest

Andalucía Agrotech European Digital Innovation Hub (EDIH), coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, ha sido reconocido con su tercera insignia en el marco del programa European Digital Innovation Hubs (EDIH) por prestar servicios tecnológicos o Test Before Invest.

AGROTECH RADAR

Espacios de Datos
AgriDataValue: la plataforma europea que convierte sensores y datos en agricultura más sostenible

AgriDataValue: la plataforma europea que convierte sensores y datos en agricultura más sostenible

Desde febrero de 2023, AgriDataValue reúne a 30 socios de 14 países para crear una plataforma multi-tecnológica que combina IoT, satélites, drones y big data al servicio de la agricultura. El proyecto apuesta por IA, edge computing y datos descentralizados, garantizando transparencia, modelos de negocio justos y decisiones basadas en información real. Su meta es clara: reducir pesticidas, fertilizantes y antibióticos, optimizar riego y alimentación animal, y mejorar la calidad de los productos. También busca apoyar la nueva PAC, equilibrando la productividad agrícola con la protección ambiental mediante tecnologías abiertas y trazables. En definitiva, AgriDataValue promete que cada sensor cuente, cada agricultor participe y la tecnología trabaje para quienes cultivan la tierra.

Espacios de Datos
AgriDataSpace: sembrando hoy las bases del espacio de datos agrícolas de mañana

AgriDataSpace: sembrando hoy las bases del espacio de datos agrícolas de mañana

Lanzado en octubre de 2022, AgriDataSpace reúne a 15 socios de 10 países con el objetivo de diseñar el Common European Agricultural Data Space (CEADS), un espacio seguro y descentralizado para compartir datos agrícolas.
En apenas 18 meses, el proyecto ha mapeado más de 450 iniciativas europeas, organizado talleres con actores clave y definido modelos de negocio innovadores para el uso de datos. También ha presentado una hoja de ruta estratégica que sienta las bases técnicas, legales y operativas para el futuro despliegue de CEADS. Con un presupuesto cercano a los €2 millones, AgriDataSpace actúa como proyecto de coordinación que construye normas compartidas, gobernanza participativa y arquitectura de referencia. El resultado será una agricultura europea más eficiente, innovadora y sostenible, donde las decisiones se basen en datos y no solo en intuición.

Eventos
Formación que impulsa la eficiencia hídrica en el campo andaluz

Formación que impulsa la eficiencia hídrica en el campo andaluz

Del 21 de octubre al 28 de noviembre de 2025, el IFAPA de Málaga impartirá el curso Riego Localizado, una formación clave para agricultores y técnicos que buscan optimizar el uso del agua y los fertilizantes. Durante 50 horas de aprendizaje teórico-práctico, los participantes conocerán cómo diseñar, automatizar y mantener sistemas de riego eficientes adaptados a cada cultivo. El programa, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro de la PAC 2023-2027, promueve una agricultura más sostenible, inteligente y resiliente frente al cambio climático. Una oportunidad gratuita para formarse en una de las tecnologías más determinantes del futuro agro.

Eventos
Transforma tu suelo: aprende a dominar las cubiertas vegetales

Transforma tu suelo: aprende a dominar las cubiertas vegetales

En el corazón de Andalucía, donde la tierra habla y el clima desafía, surge una oportunidad única para los profesionales del agro: el curso “Formación Especializada en Cubiertas Vegetales”. Desde el 27 de octubre hasta el 9 de diciembre de 2025, en Córdoba, este programa de 25 horas combina formación online y presencial para profundizar en técnicas que mejoran la salud del suelo, optimizan el uso del agua y promueven la biodiversidad. Con el respaldo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), esta formación no solo ofrece conocimientos técnicos, sino también una visión estratégica para afrontar los retos agrícolas del futuro. Porque dominar las cubiertas vegetales es más que una técnica: es una inversión en sostenibilidad y productividad.

Financiación
SMART ERA | Convocatoria abierta

SMART ERA | Convocatoria abierta

Busca impulsar soluciones piloto que apoyen la transición ecológica y digital en zonas rurales de Europa, lideradas por sus propias comunidades. Se enfoca en proyectos que fortalezcan la sostenibilidad, la inclusión y la resiliencia local mediante tecnologías inteligentes. Las propuestas podrán recibir hasta 60.000€ y pueden presentarse hasta el 4 de noviembre.

Eventos
EuroGEO Workshop 2025: Fusionando espacio e innovación para el agro

EuroGEO Workshop 2025: Fusionando espacio e innovación para el agro

Del 2025, el EuroGEO Workshop 2025 reunirá a expertos en datos geoespaciales, agricultura y medio ambiente para explorar cómo la información satelital potencia soluciones en el campo. Se presentarán casos reales de aplicaciones en agricultura de precisión, monitoreo ambiental, alertas tempranas y gestión territorial. El objetivo es conectar ciencia, políticas y mundo productivo para que las tecnologías espaciales generen impactos tangibles en las explotaciones agrícolas. Para el sector agroalimentario, es una oportunidad única: aprender de experiencias europeas, establecer alianzas con especialistas y aplicar innovaciones geoespaciales en España. Este workshop invita a visualizar un futuro donde cada parcela, cada cultivo y cada decisión agrícola esté respaldada por datos del espacio.

AGENDA AGROTECH DIH