La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada fundamental en la automatización de las tareas que se realizan en el sector de la agro-alimentación. Con la correcta gobernabilidad de la información, es posible gestionar de manera inteligente la toma de decisiones y generar valor en diferentes ámbitos e industrias de la cadena agroalimentaria.
Los temas de discusión que se proponen en el presente grupo de trabajo son los siguientes:
Empleo de robots autónomos y/o colaborativos tanto para ejecutar labores agrícolas básicas (siembra, cosecha, control de malezas y pulverización) como para abordar tareas iterativas en la industria agroalimentaria.
Monitoreo de cultivos y suelos mediante la visión por dispositivos electrónicos y algoritmos de aprendizaje para procesar datos capturados por sensores próximos o remotos (drones y / o tecnología basada en software), para la monitorización de la sanidad de los cultivos y el suelo.
Análisis predictivo con modelos de aprendizaje automático (machine learning), para monitorear y predecir impactos de las condiciones ambientales sobre el desempeño y el rendimiento de los cultivos.
Empleo de asistentes virtuales (chatbots) para buscar asesoramiento y recomendaciones sobre problemas específicos de los agricultores.
Casos de éxito en este ámbito.