Digitalización
Ifapa estudia vías de mejora en sostenibilidad agrícola a través de la nanotecnología
El proyecto ‘Hypatia’, en el que han colaborado esta entidad andaluza y las Universidades de Insubria (Italia) y Granada, recoge, por ejemplo, estudios centrados en el uso de nanoformulaciones para mejorar la eficiencia de los fertilizantes. De esta forma, se pueden obtener productos que reduzcan la dosis de nitrógeno que es necesario aplicar a las plantas, por un lado, pero también nanofertilizantes multinutrientes de liberación lenta que mejoran las características del suelo cultivado de forma respetuosa con el entorno natural.
En relación a esta última línea de estudio, los investigadores han comprobado, en condiciones controladas, los efectos que tiene en el trigo duro la aplicación de nanopartículas de un componente natural de los huesos rico en fósforo (hidroxiapatita) enriquecidas con nitrógeno. De esta forma, es posible disminuir la cantidad de fertilizante en un 40% en comparación con los tratamientos convencionales, sin que esto afecte de forma negativa al rendimiento ni a la calidad del grano.
La nanotecnología se presenta actualmente como una vía de estudio para lograr que la agricultura compagine de forma eficaz el mantenimiento e, incluso, el incremento de la producción con la conservación del medio ambiente.
Para conocer más sobre esta tecnología y sus aportaciones a la agricultura, puedes descargarte el siguiente documento: "Nanotecnología: buscando agroquímicos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente".