Evaluación de conceptos, nuevos productos y servicios

Desarrollo de iniciativas piloto para la investigación y desarrollo de estrategias innovadoras aplicadas a procesos agroalimentarios.

 

Fiware Zone, una experiencia finalizada

 

Fiware Zone fue una iniciativa público-privada enmarcada en el "Plan de Acción AndalucíaSmart 2020" para el desarrollo de un modelo de smart region y el impulso del proceso de transformación inteligente de sus ciudades y municipios.

Se configuró como una plataforma abierta que contiene todas las especificaciones y componentes necesarios para el diseño y construcción de tecnología, aplicaciones y servicios de ámbitos tecnológicos como las Smart Cities, el Smart Agrifood, o la Industria 4.0.

En el contexto del ámbito agrario y ganadero, desde la iniciativa Fiware Zone se apoyó en el desarrollo de los siguientes proyectos: 

 

SMART AGROLAB ALMERÍA

Smart Agrolab Almería

Este reto, ligado a la detección de plagas y en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y el IFAPA, consistió en monitorizar una plaga específica del cultivo, recogiendo parámetros medioambientales, temperatura y humedad, y calculando los grados-día acumulados para dicha plaga. Se han desarrollado dos soluciones.

  1. 1. Una serie de cámaras junto con una trampa permiten a través de procesamiento de imágenes, realizar un conteo de los insectos capturados y reconocer el tipo de insecto. Cada dispositivo trabajaba autónomamente, analizando los datos capturados y enviándolos a la plataforma vía datos móviles.
  2. 2. Un sensor permitió medir la temperatura y humedad y enviar una medida cada 15 minutos a la plataforma FIWARE.

 

 

SMART AGROLAB CÓRDOBA

Smart Agrolab Córdoba

Este reto está ligado a la eficiencia y optimización de recursos hídricos. En colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), se desplegó en el centro IFAPA de Alameda del Obispo (Córdoba), donde se han sensorizado variables medioambientales en el contexto de la agricultura extensiva y leñosa para la monitorización del estrés hídrico y del crecimiento de los frutos en el cultivo de almendro y en olivar. 

Toda la información recogida se presentó en una aplicación que permite consultar en tiempo real el estado de los cultivos, así como el histórico de datos a partir de diferentes fuentes. Asimismo, permitió estimar las necesidades de agua de los cultivos sobre la base de los parámetros medioambientales clave y de un sistema de gestión GIS para la monitorización de las parcelas.

 

 

GANADERÍA DE PRECISIÓN 

Ganadería de precisión

Este reto consistió en proporcionar un sistema de gestión y monitorización de animales utilizando dispositivos adaptados a diferentes especies de vacuno en extensivo, con los que poder localizar a los animales en tiempo real y obtener información complementaria (por ejemplo, actividad, hábitos, temperatura, etc.). Al mismo tiempo, tales dispositivos permitieron monitorizar parámetros para la mejora de la gestión, producción y salud del animal, así como el riesgo de enfermedades y el nivel de producción para la toma de decisiones.

Se usaron dos tipos de dispositivos: (1) collares de monitorización, estos tienen un módem de comunicación y sensores de actividad y temperatura; (2) crotales, tienen una funcionalidad reducida, pero permiten monitorizar un mayor número de animales, dado su menor coste inicial. Para funcionar correctamente, estos deben estar cerca de un collar, que actuaría como gateway para el envío de la información.